Economía

AMP.- Patxi López dice que si Aguirre no cree en el Estado de las autonomías no se entiende por qué presida su comunidad

Cree que las Comunidades "harán sus deberes" en el control del déficit pero dice que Euskadi no traspasará ciertas "líneas rojas"

BILBAO, 13 (EUROPA PRESS)

El lehendakari Patxi López ha defendido que el estado de las autonomías es "uno de los grandes éxitos de nuestro país" por lo que ha afirmado que, si "la presidenta de una comunidad autónoma no quiere gestionar ni la educación ni la sanidad" y no "cree" en el Estado de las autonomías, no entiende "por qué la preside".

En una entrevista concedida a la cadena Cope, recogida por Europa Press, se ha referido de este modo a la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sobre la posibilidad de devolver algunas competencias autonómicas al Estado.

"Si alguien que es presidenta de una comunidad autónoma no quiere gestionar ni la educación, ni la sanidad, ni la justicia, no sé por qué sí otras. Si no cree en ese estado de las autonomías no entiendo muy bien por qué la preside", ha apuntado.

Para López, el estado de las autonomías es "uno de los grandes éxitos de nuestro país porque nos ha permitido vertebrar y cohesionar a la sociedad española". Por ello, ha abogado por estudiar, como se está haciendo en el Parlamento vasco, las posibles "duplicidades" para corregir "problemas" que puedan causar la descentralización, "en lugar de ir en contra del Estado de autonomías".

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Ante la decisión del PSOE de no votar a favor del proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria ante el planteamiento del PP de que en 2020 el objetivo del déficit sea del 0 por ciento en lugar del 0,4 por ciento pactado, López ha manifestado que, con un 0,4 por ciento, también "se hubiera logrado" la imagen de unidad para salir de la crisis y ha recordado que fue lo que se rubricó "en su momento y era el objetivo del consenso".

A su juicio, ir al cero por ciento lo que hace es "impedir a un país en momentos de dificultad" acudir a esa fórmula del déficit para superar "problemas y dificultades". López ha señalado que es una "cuestión de fondo" este asunto y ha asegurado que era "difícil" llegar a un acuerdo sobre el cero por ciento porque ese déficit cero "obliga a los países a no acudir a esa fórmula que les permite hacer ciertas políticas". "En todo esto debiéramos pensar cuál es el objetivo, devolver rápidamente la deuda a los bancos o que nuestro país crezca económicamente y genere empleo", ha puntualizado.,

En este sentido, ha ironizado al afirmar que "si el objetivo es el primero, lo estamos haciendo bien, cortando de raíz cualquier gasto, siendo los más austeros del mundo y los alumnos más aplicados de la política que imponen Merkel y Sarkozy". Ha advertido de que el segundo objetivo no se "está consiguiendo" porque, tras dos años de aplicar "estas fórmulas" el conjunto de Europa "está yendo a la recesión".

COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DÉFICIT

Sobre la posibilidad de que el Estado, a raíz de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, interviniera a las Comunidades autónomas con 'desfases' en sus Cuentas, ha respondido "no lo creo". "Primero, porque las Comunidades autónomas somos plenamente conscientes de las dificultades del momento, de la necesidad de concertar esfuerzos y de que la austeridad y el control del déficit es uno de los objetivos fundamentales. Estoy convencido de que todos vamos a hacer nuestros deberes", ha argumentado.

No obstante ha considerado que cada Comunidad "debe utilizar su capacidad" para alcanzar los objetivos que pretenda. En este sentido, ha advertido que su Ejecutivo "tiene muy claro" que "hay una serie de líneas rojas" que no traspasará "de ninguna manera", porque las Cuentas deben "sostener los servicios públicos que garantizan la igualdad de los ciudadanos en un país".

"Debemos sostener las políticas de solidaridad que impidan que nadie se quede abandonado en la cuneta del progreso de su país, y ser capaces de utilizar recursos públicos para dar un impulso a la economía", ha añadido.

AMNISTÍA FISCAL

López ha reiterado su oposición a la aplicación de la denominada 'amnistía fiscal' que el Gobierno de Rajoy ha aprobado y ha recordado que, incluso el propio PP en el País Vasco ha mostrado su disconformidad, a través del diputado general de Álava, Javier de Andrés. En su opinión, es "una mala señal para el conjunto de los contribuyentes" cuando lo que se debe de hacer es "perseguir el fraude" y no "perdonar, de alguna manera, a los que llevan tiempo defraudando a las arcas públicas".

"Claro que tenemos que recaudar, pero siendo más eficaces en la lucha contra el fraude, no poniendo más amnistías que perdonan a los que han estado defraudando mientras castigan a los contribuyentes normales", ha dicho.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky