Economía

Eurocámara aprueba nuevos reglamentos de la política de cohesión

Estrasburgo (Francia), 4 jul (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy por amplia mayoría los cinco reglamentos que regularán el reparto de los fondos estructurales y de cohesión de la UE durante el periodo 2007-2013.

Los textos adoptados, que fijan los objetivos, recursos, criterios de elegibilidad y periodos de transición de la nuevas ayudas regionales, se ajustan a las posiciones del Consejo de ministros de la UE, por lo que se espera que esta institución dé el visto bueno definitivo a los reglamentos el próximo 11 de julio.

"Ahora tenemos garantía de que habrá una sola política con reglas únicas", afirmó la comisaria de Política Regional, la polaca Danuta Hubner, en alusión al riesgo de que se hubiesen establecido reglas diferentes para los Estados que ingresaron en la UE en mayo de 2004.

Los diez nuevos Estados miembros se convertirán de hecho a partir de 2007 en los principales beneficiarios de los Fondos Estructurales y de Cohesión, que suman 308.041 millones de euros, un 35,7 por ciento del total del presupuesto comunitario

España pasará de los 62.400 millones percibidos en el actual periodo a 31.536 millones, con lo que será superado como primer receptor individual de ayuda europea por Polonia (59.000 millones).

El reparto concreto por regiones dependerá de los respectivos marco de referencia nacionales y planes operacionales que los Estados miembros y la Comisión Europea deberán negociar en los próximos meses.

"Las comunidades autónomas (españolas) van a tener que buscar ingresos que compensen la pérdida de otros fondos europeos", avanzó hoy a los periodistas el eurodiputado del PP y presidente de la comisión parlamentaria de Política Regional, Gerardo Galeote.

"Creo que el Gobierno de España tenía que haber preparado mejor estas negociaciones y peleado con mayor voluntad porque no me parece razonable que el coste de la ampliación recaiga de manera fundamental en nuestro país", añadió Galeote.

En el debate previo sobre los informes, la socialista Iratxe García destacó en cambio que se haya previsto una salida paulatina a España del grupo de los beneficiarios del Fondo de Cohesión.

"Si bien es cierto que hay que poner en marcha una prioridad en los países con más necesidades, también hay más regiones y Estados miembros que necesitan seguir avanzando en este camino", dijo García.

Los reglamentos aprobados son la base legal que regirá en el futuro el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo de Cohesión y el nuevo instrumento para la cooperación interterritorial entre regiones o Estados.

Entre otros aspectos, se confirma el tratamiento especial previsto para las regiones afectadas por el denominado "efecto estadístico" -reducción general de los parámetros de riqueza que determinan la concesión de la ayuda europea después de la ampliación- entre ellas Asturias, Murcia y Ceuta y Melilla.

El Parlamento ratificó también el tratamiento especial para las ultraperiféricas, como Islas Canarias, que percibirán una ayuda de 35 euros anuales por habitante.

La Eurocámara no consiguió convencer al Consejo de Ministros de su idea de redistribuir en los programas de cohesión con los fondos no utilizados en plazo por los Estados miembros, en vez de devolverlos a las arcas nacionales como sucede en la actualidad.

No obstante, la Comisión Europea se ha comprometido a estudiar la conveniencia de este mecanismo hacia el año 2010, según dijo Galeote. EFECOM

adp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky