Economía

Informe OIM revela aumento remesas a países menos desarrollados

Ginebra, 4 jul (EFECOM).- Las remesas enviadas por los emigrantes de los países menos desarrollados a sus hogares han aumentado en 4.000 millones de dólares desde el año 2000, por lo que representan una fuente de financiación externa de creciente importancia para ese grupo de naciones.

Así lo revela un estudio difundido hoy por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), que asegura que la llegada de efectivo a los países menos desarrollados superó los 10.000 millones de dólares en 2004, convirtiéndose en su segunda fuente de ingresos externos.

Para países como Haití, Samoa y Nepal, las remesas representaron ese año el 28,4, el 12,4 y el 11,7 por ciento, respectivamente, de su Producto Interior Bruto (PIB).

De la investigación se desprende, no obstante, que ese volumen podría ser aún mayor si los envíos dejaran de ser encauzados a través de canales no oficiales.

Estos últimos son utilizados por los inmigrantes debido a los elevados costes de transferencia a través de entidades formales, así como por la escasa infraestructura y la debilidad del sector financiero en los países menos desarrollados.

Eso explica el caso de Bangladesh y Uganda, que reciben el 54 y el 80 por ciento de remesas mediante métodos informales, con lo que ese dinero pierde parte de su capacidad para contribuir a la reducción de la pobreza en esos países, según el documento.

"El acceso a los servicios de remesas debe ser más rentable, rápido y seguro", dijo el director general adjunto de la OIM, Ndioro Ndiaye, quien sostuvo que una economía estable y un entorno propicio a las inversiones son factores claves para favorecer el uso de canales oficiales en el envío de dinero.

"Las remesas de los trabajadores son una ayuda fundamental para los hogares empobrecidos en los países en desarrollo, pero es necesario fomentar políticas coherentes para que los beneficios de esos fondos lleguen a la sociedad", afirmó el representante especial de la ONU para los Países Menos Desarrollados, Anwarul Chowdhury.

En su informe, la OIM aboga por promover los medios oficiales disponibles para los envíos de dinero, mediante el establecimiento de sistemas bancarios eficientes, tasas de cambio favorables y menores costes de los envíos a través de instituciones de microfinanciación.

Al mismo tiempo, advierte del problema de la fuga de cerebros que supone la emigración de trabajadores cualificados, los principales contribuyentes a esas remesas, y del desafío que significa para muchos países pobres el transformar esos envíos en programas que beneficien a la sociedad en su conjunto. EFECOM

mgr/is/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky