
Madrid, 11 abr (EFE).- El Fondo de Reserva de la Seguridad Social alcanzó en 2011 los 66.814,99 millones de euros, el 3,79 % más que un año antes, según el informe anual que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha entregado hoy al presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada.
En una nota de prensa, el Ministerio ha informado de que los 66.814,99 millones representan el 6,22 % del producto interior bruto (PIB).
Al finalizar 2010 la conocida como hucha de las pensiones se situaba en 64.375,14 millones de euros, lo que supone que en un año el fondo ha crecido en 2.440 millones de euros.
Este aumento se ha debido a la aportación de los excedentes de gestión por contingencias comunes de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (222,41 millones de euros), y a los rendimientos netos generados por el Fondo, que alcanzaron los 2.217,44 millones de euros.
El importe del Fondo de Reserva invertido en activos financieros públicos a precio de adquisición ascendió a 65.830,04 millones de euros.
En un 89,76 % está invertido en deuda nacional, y en un 10,24 %, en extranjera (Alemania, Países Bajos y Francia).
En deuda nacional la cantidad invertida es de 59.088,55 millones de euros, mientras que en extranjera es de 6.741,48 millones de euros.
Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la rentabilidad media de los activos se situó en el 3,94 %.
En el caso del dinero invertido en deuda española a corto plazo fueron 7.631,6 millones; a 3 años, 19.777,6 millones; a 5 años, 11.334,4 millones, y a 10 años o más, 20.344,7 millones.
En deuda extranjera el capital a corto plazo fue de 1.034,3 millones; a 3 años, 2.391,2 millones; a 5 años, 2.357,9 millones, y a 10 años o más, 957,9 millones.
Los intereses devengados en diciembre por la cuenta corriente en la que está la hucha de las pensiones fueron de 956.541,10 euros, según el informe de gestión.
La rentabilidad acumulada desde la creación del Fondo, en el año 2000, hasta el 31 de diciembre de 2011 se situó en el 57,56 %, lo que supone en términos anualizados un 4,14 %.
El Fondo de Reserva tiene fijado que el importe total de la deuda extranjera sobre el total de la cartera no supere el 55 % en valor nominal.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BNP Paribas Cardif alcanzó un volumen de negocio de 250 millones de euros en 2011, un 1,5% menos
- La deuda de las empresas públicas de la Comunidad sube un 13,2% y alcanzó los 1.678 millones de euros en 2011
- La facturación de la automoción de Galicia alcanzó los 7.000 millones de euros en 2011, un 4,6% menos
- La deuda de La Rioja alcanzó los 900 millones de euros en 2011, la comunidad con una menor cifra
- La deuda de Extremadura alcanzó los 2.021 millones de euros en 2011, la tercera comunidad con una menor cifra