El consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Lluís Recoder, ha criticado que el Gobierno trate a Cataluña como la periferia teniendo en cuenta su política de Estado radial y kilómetro cero, y ha considerado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son decepcionantes desde una perspectiva global y "muy decepcionantes" en materia de infraestructuras, ya que el recorte de inversión del Ejecutivo Central en la comunidad catalana es de un 45 por ciento.
BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)
"El porcentaje no es importante, porque estamos acostumbrados a que en los PGE se incluyan partidas que no se ejecutan", ha explicado Recoder en declaraciones a Catalunya Radio recogidas por Europa Press en referencia a la estación de Rodalies en la T1 del Aeropuerto de El Prat o el desdoblamiento de la N-II en Girona.
El consejero confía en el trámite parlamentario en el Congreso para modificar las cuentas, aunque ha reconocido que las esperanzas son escasas y ha asegurado que el Gobierno de Artur Mas reaccionará cuando sea el momento: "El Gobierno reaccionará. Ya llegará el momento, pero no tiene sentido que vayamos al Tribunal Constitucional a pedir el Corredor Mediterráneo o que se nos pague la disposición adicional tercera del Estatut".
"Queremos evitar el enfrentamiento, pero está claro que ante esta situación no nos podemos quedar con los brazos cruzados", ha añadido, a la vez que ha asegurado que si los PGE no cambian, la respuesta de Cataluña será un no rotundo.
Según Recoder, la alta velocidad a Galicia, Extremadura, Asturias y País Vasco se queda con la mayoría de los fondos, un 70 por ciento, mientras que Rodalies recibe un 0,5 y el ferrocarril convencional un 6,2: "Hay cuestiones que claman al cielo".
Ha sostenido que el Corredor Mediterráneo cuenta con una partida de 1.342 millones de euros, aunque esta cifra incluye los radiales con Madrid: Madrid-Castellón, Madrid-Alicante y Madrid-Granada.
"¿Estos es el Corredor Mediterráneo? Esto es una tomadura de pelo", ha espetado Recoder, quien ha indicado que para Cataluña se incluyen los tramos de Mollet y Girona para la alta velocidad con Francia, pero no hay dinero para acabar el desdoblamiento de la vía única entre Tarragona y Vandellós, para el tramo entre Tarragona y Castellbisbal --tan importante para el transporte de mercancías del puerto tarraconense-- y ni un euro para las conexiones ferroviarias del Puerto de Barcelona.
RETORNO DE COMPETENCIAS
Sobre las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en la que invitaba a las comunidades a devolver al Estado las competencias de Educación, Sanidad y Justicia, el consejero ha apuntado que no le parece mal.
"Nosotros no tenemos ninguna intención de devolver competencias, pero si el resto de comunidades lo quieren hacer, les animo a que lo hagan", ha sostenido, a la vez que ha vuelto a incidir en el traspaso virtual de Rodalies, un traspaso del que el Ejecutivo autonómico no controla ni las vías, ni las estaciones ni los trenes.
Ha criticado que si se compara la situación de Rodalies de Barcelona con Rodalies de Madrid la conclusión es "para llorar", ya que ha indicado que en los últimos años se han construido 80 kilómetros de vías nuevas en la capital del Estado, a la vez que cuenta con el sistema de seguridad ERTMS, algo que el Gobierno de CiU pide extender en Cataluña para reducir accidentes.
Sobre Eurovegas, ha indicado que el equipo de Sheldon Adelson volverá a visitar España para proseguir con las negociaciones en mayo, y ha reconocido que no quedó satisfecho del viaje de hace un par de semanas que realizó a Las Vegas por los problemas de encaje del proyecto en Barcelona, donde las alturas de los edificios son el principal escollo, si bien ha asegurado que "aún hay partido" entre la capital catalana y Madrid.
Relacionados
- Recoder critica que el Gobierno trate a Catalunya como periferia y reduzca su inversión
- Valderas critica el recorte del Gobierno en sanidad y educación e insta al pueblo y a las instituciones a movilizarse
- Andalucía.- Montero critica que el Gobierno anuncie un ahorro de 10.000 millones sin "ni siquiera contarlo"
- Montero critica que el Gobierno anuncie un ahorro de 10.000 millones en sanidad y educación sin "ni siquiera contarlo"
- CSI-F critica al Gobierno por querer hacer "una tormenta de ideas" con las CCAA para reformar la sanidad