Economía

El 'ataque' del FT a España: "La solvencia es una vez más un problema en el sur de Europa"

Mario Draghi, presidente del BCE. Foto: Archivo

El Financial Times sigue su espiral de ataque a España pese al delicado momento que atraviesa el país. En un artículo de opinión escrito por John Plender, señala que los últimos acontecimientos relacionados con España, donde la prima de riesgo vuelve a dispararse, ponen de manifiesto "los límites del Banco Central Europeo (BCE) a la hora de ayudar a España".

"En España, los inversores extranjeros han abandonando el mercado de bonos y a los bancos les resulta cada vez más difícil cerrar esa brecha", señala Plender, que además reconoce que los balances de estos bancos se han debilitado aún más "porque el acceso a la liquidez del BCE les exige provisionar activos como garantía", añade. Es decir, las inyecciones de liquidez del BCE no han conseguido estabilizar la situación a medio plazo.

Para el Financial Times, España es el centro de un gran experimento de laboratorio donde hay que demostrar que un aumento procíclico en la austeridad fiscal en medio de una profunda recesión puede dar lugar al crecimiento y estabilizar la deuda.

Dada la situación actual, "inevitablemente habrá que esperar para saber si España puede encontrar una solución a estos problemas sin un rescate", reconoce el rotativo. Al mismo tiempo asegura que este contexto incrementa la percepción del mercado sobre que los fondos para el rescate son insuficientes para respaldar España e Italia.

En una jornada especialmente complicada para la economía española, el FT no ha cejado en su empeño de arremeter contra el país, como muestra la portada de este miércoles. A pesar de que los resultados en Italia han sido más 'catastróficos' al caer su Bolsa casi un 5%.

"Un fenómeno temporal"

A ello habría que sumar que existe un gran escepticismo sobre si otra megainyección de liquidez por parte del BCE sería eficaz puesto que su impacto inicial sobre los rendimientos de los bonos ha sido "un fenómeno temporal".

"La solvencia es una vez más un problema en el sur de Europa", escribe Plender quien añade que en estos momentos "estamos, al parecer, volviendo a reparar la zona euro, mientras somos cada vez más co-dependientes de que la economía de EEUU evite un desastre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky