La balanza comercial China se recuperó en el tercer mes del año al registrar un superávit de 5.350 millones de dólares, tras el mal dato de febrero cuando se anotó un déficit de 31.480 millones de dólares, el peor dato en 22 años.
La cifra es además mejor de lo que esperaba el mercado. Así, los analistas consultados por FactSet habían previsto un déficit de 3.500 millones de dólares.
según ha informado la Administración General de Aduanas china, el superávit se debe al repunte del 8,9% interanual de las exportaciones, hasta los 165.660 millones de dólares, frente al ascenso del 5,3% de las importaciones, hasta los 160.310 millones de dólares. Se esperaba un incremento mucho mayor de las importaciones, del 9,3%, y un avance inferior de las ventas al exterior.
A este respecto algunos expertos consideran que el "crecimiento anémico" de las importaciones podría dar muestras de la desaceleración de la demanda doméstica, al tiempo que las compañías nacionales cimentan sus planes para salir al exterior. Otra lectura destaca el dato de exportaciones, que aunque ha superado las expectativas sigue por debajo de los niveles de años anteriores, lo que muestra a su vez que la demanda se ralentiza fuera de sus fronteras a causa de la crisis internacional.
Las cifras refuerzan la postura de la mayoría de los analistas sobre que la economía china, sensible al comercio, se encamina a un suave aterrizaje y que el crecimiento del PIB posiblemente se desacelerará por quinto trimestre consecutivo a un 8,3% en los primeros tres meses del 2012, rumbo a su expansión más lenta en una década.
"Dado que China tuvo un superávit comercial en el primer trimestre frente al déficit del mismo lapso del año previo, indica una contribución positiva al crecimiento del PIB. Calculamos que la expansión del PIB del primer trimestre debería ser de un 8,6%. Creo que el mercado está algo pesimista sobre la economía de China", explica a Reuters Zhou Hao, un economista de ANZ Bank en Shanghái.
Pekín dará a conocer este viernes las cifras del PIB para el primer trimestre, que se espera que muestre la expansión trimestral más lenta en casi tres años.