El Grupo Parlamentario conformado por IU, ICV-EUiA, CHA; Izquierda Plural, ha presentado una Proposición No de Ley en la que insta al Gobierno a presentar un plan de ahorro y eficiencia energética antes del año 2013 por la que, entre otras medidas, todos los edificios deberán generar una energía "igual a la que consuman".
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
En la proposición, esta formación recuerda que el Real Decreto aprobado en el año 2009 para acotar el incremento del déficit tarifario "no cumplió su objetivo". Dicho Real Decreto preveía un déficit tarifario para el año 2009 de 3.500 millones de euros, para el año 2010 en una cantidad inferior a 3.000 millones y un descenso progresivo hasta su total desaparición en el 2013.
Por el contrario, el déficit tarifario se ha situado por encima de lo establecido originalmente por la ley todos los años. Además, se ha incrementado año a año en lugar de reducirse progresivamente, y en el 2011 alcanzó una cifra superior a los 5.000 millones de euros, según Izquierda Plural.
"De no llevarse a cabo una reforma substancial de la regulación del sector eléctrico, su cumplimiento para el año 2013 solo se conseguiría con un incremento exponencial del precio de la factura, es decir, haciendo pagar a los usuarios una mala regulación del sistema eléctrico", ha explicado.
Asimismo, critica la propuesta del Gobierno de subida de la factura de la luz para el mes de abril, "sobrecargando en las espaldas de la ciudadanía los costes de un sistema que genera beneficios multimillonarios a las empresas eléctricas". "Esa es la vía rápida y cómoda para resolver el déficit tarifario, una vía insuficiente que no se atreve a hacer pagar a las empresas eléctricas su responsabilidad en la propia generación de déficit tarifario", ha explicado.
BENEFICIOS "CAÍDOS DEL CIELO"
Por ello, entre otras peticiones, ha instado al Gobierno a modificar el funcionamiento del mercado eléctrico, excluyendo las instalaciones de producción hidroeléctricas y nucleares del 'pool', para que pasen a regirse por un mecanismo que tenga en cuenta los costes en que realmente incurren y no obtengan "beneficios caídos del cielo".
Además, han pedido un informe para el Congreso de los Diputados en que se comparen las primas a las energías renovables, las asignadas a la cogeneración con combustibles fósiles y las retribuciones a instalaciones de generación cuyos costes de producción son "significativamente menores a los precios medios resultantes del mercado mayorista".
En esta misma línea, también ha solicitado garantizar la continuidad del bono social con nuevos mecanismos de financiación basados en la fiscalidad sobre los beneficios de las empresas eléctricas, además de un proyecto de Ley de Energías Renovables.
Relacionados
- Economía/Energía.- La Eurocámara pide fijar objetivos obligatorios de ahorro energético para cada Estado miembro
- Economía/Energía.- CC.OO. lamenta la falta de ambición del Gobierno en materia de ahorro energético
- Economía/Energía.- CC.OO. lamenta la falta de ambición del Gobierno en materia de ahorro energético
- Economía/Energía.- El Gobierno espera movilizar inversiones de 45.985 millones con el nuevo plan de ahorro energético
- Economía/Energía.- Facua critica que el Gobierno no cuente con los consumidores en su plan de ahorro energético