Economía

El río del tercer rescate griego suena con fuerza

Nuevas voces han venido a sumarse a las muchas dudas expuestas ya sobre la capacidad de Grecia de superar la profunda crisis en la que está sumido el país con las aportaciones del segundo rescate recibido. El exministro de Finanzas heleno Evangelos Venizelos y la directora general del FMI, Lagarde, han sido las últimas. Cuando el río suena...

El exministro de Finanzas heleno y nuevo líder del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK), Evangelos Venizelos, tampoco descarta que Grecia vaya a necesitar un tercer rescate financiero para terminar de solventar la crisis financiera que acucia el país.

"Tenemos el compromiso de todos los miembros de la eurozona de que recibiremos la ayuda necesaria hasta que podemos recobrar el acceso a fondos privados", asegura Venizelos, en una entrevista concedida al semanario alemán 'Der Spiegel'. Es el segundo miembro del Ejecutivo heleno que reconoce dicha posibilidad después de que lo admitiera el primer ministro, Lucas Papademos.

En este sentido, Venizelos asevera que Grecia devolverá los montantes a aquellos países de la zona euro que han prestado dinero a Atenas y ha reafirmado su convicción de que Grecia continuará en el euro. "Ahora nos encontramos en la fase crítica del rescate a nuestro país y, si no nos sobreponemos a este asunto, volverá a emerger", señala Venizelos.

 Por ello, el exministro de Finanzas heleno apela a la cautela. El hecho de que la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), quienes conforman la denominada 'troika', aprobaran el segundo paquete de rescate a Grecia sí supone que el país opere en un marco "más seguro", pero matiza que "el juego no ha terminado".

  Grecia se enfrenta a un largo y complejo camino, insiste Venizelos, que, sin embargo, aboga por que su país "pueda decidir su propio destino" y se convierta así en un símbolo de esperanza, credibilidad y profesionalidad.

  Por otra parte, Venizelos se muestra cauto al hablar sobre Alemania, aunque le recrimina que "todos los implicados deben tener claro que hablamos de cifras y reformas, pero que siempre detrás hay gente de la que se está decidiendo su destino". Los contribuyentes alemanes se benefician de "las buenas inversiones financieras realizadas por el Gobierno germano" porque puede conseguir prácticamente gratis el dinero para sus créditos a Grecia y, además, "obtener un par de puntos porcentuales" en intereses al prestarlo nuevamente.

  No pasó más de una semana desde que se aprobara el segundo paquete de rescate a Grecia cuando el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, dejó entrever que Atenas podría verse obligado a acogerse a un tercer rescate debido al estado de sus finanzas públicas.

Lagarde no baja la guardia

Por su parte, la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha advertido también de que Grecia aún no ha vadeado la bancarrota por completo, a pesar de las medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno heleno.

En una entrevista concedida a la cadena norteamericana CBS que se emitirá este domingo, Lagarde no descarta que Grecia vaya a quebrar, ni que, como consecuencia, se vea forzada a salir del euro y de la Unión Europea (UE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky