Economía

El FMI cree cumplir el objetivo de déficit puede perjudicar a Portugal

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que cumplir las metas de déficit podría no ser la mejor política para Portugal si su desaceleración económica se profundiza más de lo esperado. La institución no exhortó a flexibilizar las metas fijadas por un rescate de la Unión Europea (UE) y el FMI, pero mostró sus temores sobre la decaída demanda externa y el impacto recesivo de las medidas de austeridad exigidas por el rescate.

En un informe tras la última misión a Portugal en febrero, el Fondo acordó con la Comisión Europea en que el tamaño del rescate de 78.000 millones de euros era adecuado y consideró a Portugal capaz de volver a los mercados de bonos a finales del 2013, como dicta el programa.

Algunos inversores siguen preocupados de que Portugal siga los pasos de Grecia y deba solicitar un nuevo rescate que implique pérdidas para los acreedores del sector privado.

El FMI cita a su nuevo jefe de misión para Portugal, Abebe Selassie, quien ha comentado que "el principal riesgo es que la recesión se vuelva más profunda de lo proyectado", parcialmente debido a una leve recesión en la zona euro, donde Lisboa vende la mayoría de sus productos. "En ese caso, pensamos que buscar metas de déficit nominal fijas podría no ser la mejor política", ha dicho Selassie.

Aún así, Selassie deja claro que Portugal no podía permitirse perder las metas a causa de errores de política, ya que ello dañaría la credibilidad del programa. Ahora mismo, asegura, la meta de este año de un déficit del 4,5% del PIB "sigue al alcance".

Contracción del 3,3% en 2012

Portugal está en su peor recesión desde la década de 1970, y el Gobierno y los prestamistas esperan una contracción del 3,3% este año y un crecimiento de apenas el 0,3% en 2013.

El FMI ha dicho que liberará 5.170 millones de euros para Portugal bajo el programa de rescate, que pretende ayudar al país a lidiar con su déficit presupuestario.

Selassie cree que los mercados no estaban "completamente convencidos todavía" de que los desafíos de ajuste puedan ser cumplidos, pese a que los diferenciales de bonos cedieron en alguna medida desde inicios de año. Sin embargo, el Fondo creía que "los desafíos pueden ser cumplidos mientras el Gobierno se mantenga en curso".

Los rendimientos de los bonos a 10 años de Portugal han aumentado desde la semana pasada a un 12,2%, pero están muy por debajo de sus máximos de 17,4% vistos a finales de enero.

Consultado respecto a si Portugal necesitará otro rescate, Selassie ha respondido: "Seguimos creyendo que el programa es del tamaño adecuado".

"Ciertamente, recuperar el acceso a los mercados el próximo año no será fácil. Pero sumando el éxito reciente en prolongar el vencimiento de notas del tesoro y las medidas de toda la zona euro que se han tomado, el acceso al mercado debería ser posible en 2013", ha afirmado.

En términos de reformas estructurales, el FMI ha elogiado el progreso de Portugal, especialmente en la flexibilización del mercado laboral, pero agregó que "el meollo del problema de competitividad de Portugal, los precios excesivamente altos del sector no negociable, siguen necesitando ser abordados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky