Economía

El PMI español de servicios revela "pocos indicios" de la recuperación de la demanda

El índice PMI de gestores de compra del sector servicios español subió en marzo hasta los 46,3 puntos, desde los 41,9 enteros de febrero. La lectura sigue indicando contracción por estar debajo de los 50 puntos, pero se trata del mejor dato desde julio de 2011. Por contra, el de la zona euro fue mejor de lo previsto al subir hasta 49,2 puntos.

El dato es además mejor de lo previsto por el mercado. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media una lectura de 42 puntos.

En cuanto a los nuevos pedidos, descendieron de nuevo, por noveno mes consecutivo. El sector de Correos y Telecomunicaciones fue el que se anotó la reducción más pronunciada, tanto en la actividad como en los nuevos pedidos.

Por su parte, el empleo disminuyó "a un ritmo considerable y acelerado". Los niveles de personal han decrecido ininterrumpidamente durante los últimos 49 meses, lo que se debe a la caída de la demanda, según explicaron los encuestados a Markit.

El estudio también señala que los precios pagados aumentaron por primera vez en tres meses, después de mantenerse sin cambios en febrero.

"Aunque los datos del PMI del sector servicios de marzo han proporcionado cierto alivio de que la desaceleración quizás no sea tan grave como se temía en febrero, la crisis económica en España sigue persistiendo en el sector", apunta Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe.

"La realidad es que cualquiera que sea el resultado del PIB, los datos del PMI señalan que hay pocos indicios de una recuperación de la demanda interna en España para un futuro próximo", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky