
Madrid, 3 abr (EFE).- Los tres grupos de la oposición han coincidido hoy en lamentar los datos de desempleo en la Comunidad durante el mes de marzo, unas cifras que demuestran, a su entender, que la reforma laboral tiene efectos negativos, mientras el PP ha pedido que no se vea la reforma como una "varita mágica".
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en Madrid subió el pasado mes de marzo en 4.501 personas, un 0,86%, y sitúa la cifra de desempleados en 530.875 personas; comparado con marzo de 2011, los parados subieron en 48.850 personas, un 10,13%.
Un dato "muy preocupante", según ha dicho en rueda de prensa el portavoz del PSM, Tomás Gómez, que ha señalado que estas cifras "ponen de manifiesto la incapacidad del PP para hacer lo que dijo que iba a hacer".
"Llegó al Gobierno el año pasado con la promesa de crear empleo", ha recordado, y estos 100 días al frente del Ejecutivo se han traducido en 328.000 nuevos parados.
Gómez ha señalado que el PP no está siendo capaz de parar la "sangría" de parados porque adopta "políticas equivocadas", como subir los impuestos a las capas medias, lo que frena el consumo, o una reforma laboral que agiliza el despido.
Y en el caso concreto de Madrid, ha seguido explicando, el Gobierno de Aguirre se ha mostrado "incapaz de diseñar" los cambios necesarios para fortalecer la economía.
Desde IU, su diputado Joaquín Sanz ha señalado que estos datos "demoledores" son en parte consecuencia de la reforma laboral, "hecha exclusivamente para que los empresarios tengan más poder".
Sanz ha señalado que desde que Aguirre formó su actual Gobierno el paro no ha dejado de crecer "ni un solo mes". "Es lógico las medidas que ha tenido que adoptar el PP: mandar una delegación para ir a ver al Papa y pedirle un milagro, y otra para ver al 'padrino' de Las Vegas para ver si les echa una mano porque se les han acabado las ideas", ha ironizado.
También ha lamentado la "mala noticia" del paro el portavoz de UPyD, Luis de Velasco, que se ha mostrado convencido de que esta mala tendencia va a continuar, y más con una reforma laboral que "busca desequilibrar enormemente la relación entre trabajadores y empresarios y abaratar el despido".
"Ya ha habido empresas que esperaron a que se convalidase el decreto (de la reforma) para aplicarla, y es un indicador de lo que va a seguir", ha advertido.
Por su parte, el portavoz del PP, Íñigo Henríquez de Luna, ha lamentado los malos datos del paro en España y en Madrid, pero al contrario que el resto de grupos, ha señalado que estas cifras son "el mejor argumento en favor de la necesidad de seguir haciendo reformas" como las emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy.
En este sentido, ha pedido que no se vea la reforma laboral como una "varita mágica", sino como una herramienta que "pone los mimbres para que cuando la recuperación económica se produzca, España genere empleo".
Relacionados
- PP C-LM reconoce que los datos son negativos y dice que "se hace más necesaria que nunca la reforma laboral"
- Junta: "Una de cada dos personas que ha ido al paro en este último año lo ha hecho después de la reforma laboral"
- El Govern advierte de que la reforma laboral "necesita recorrido" para empezar a crear ocupación
- CCOO afirma que el aumento del paro en la región es consecuencia de la aplicación de la reforma laboral
- Cámara de Comercio de Murcia cree que la reforma laboral o los planes de pago "deberían repercutir positivamente"