MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
CEOE y Cepyme han calificado de "muy negativos" los datos de paro de marzo y advierten de que estas cifras evidencian la "grave situación" del mercado laboral español.
En un comunicado conjunto, las organizaciones empresariales señalan que este panorama hace necesario seguir apostando por medidas de flexibilidad "que permitan a las empresas recurrir a vías alternativas a la reducción de empleo".
En este sentido, CEOE y Cepyme han destacado la importancia del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014 (AENC), suscrito con los sindicatos el pasado 25 de enero, especialmente en lo que se refiere a sus contenidos en materia de flexibilidad interna, inaplicación de condiciones de trabajo y moderación salarial.
"Son instrumentos que, en manos de las empresas, pueden redundar en la mejora de su competitividad y en el mantenimiento del empleo", aseguran los empresarios.
Asimismo, las patronales confían también en que la reforma laboral contribuya a mejorar la situación y a avanzar en la necesaria recuperación económica y del empleo.
Relacionados
- Economía.-Rubalcaba: "La avalancha de datos negativos confirma incapacidad de la UE para abordar elementos de la crisis"
- Economía/Paro.- De Guindos admite que son datos "negativos" y sitúa la lucha contra el paro como objetivo prioritario
- Cepes-A ve "muy negativos" los datos, pero destaca que la economía social andaluza "vuelve a crear empleo neto"
- Economía/EPA.- CC.OO. pide reorientar la política económica y social ante los "negativos" datos del paro
- Economía/Paro.- CEOE y Cepyme ven "negativos" los datos y piden reformas profundas que aumenten la flexibilidad laboral