ATENAS, 31 (EUROPA PRESS)
El Bundesbank, el banco central alemán, rechaza que bonos de países que están acogidos a planes de rescate sean considerados como avales bancarios, lo que está depreciando el valor de los bonos helenos y bien podría retrasar la vuelta a los mercados de Grecia. Así, Alemania es el primer país cuyo banco central rechaza los bonos de un país de la zona euro.
Según ha publicado este viernes el diario germano 'Frankfurter Allegemeine Zeitung', esto sucede desde que el pasado 21 de marzo el Banco Central Europeo (BCE) reconociera el derecho de los bancos centrales de los países de la eurozona a rechazar los bonos de aquellos países que se han acogido a los fondos de rescate propulsados por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este derecho perdurará mientras permanezcan bajo el paraguas de la UE y el FMI.
Como consecuencia, el Bundesbank no aprobará préstamos a entidades bancarias que utilicen los bonos soberanos griegos, irlandeses o portugueses como avales, si bien el banco central alemán es propietario de casi 500 millones de euros en bonos helenos.
Esto podría afectar de forma severa al canje de la deuda acordado este mes entre el Ejecutivo griego y los tenedores privados de la deuda helena, puesto que puede conllevar una devaluación del bono de Grecia. Así pues, en los últimos 20 días, la prima de riesgo helena ha aumentado más de 200 puntos básicos hasta los más de 1.940, en comparación con el valor del bono alemán, el referenciado como valor seguro.
La economía helena permanecerá bajo una gran presión y la recuperación podría retrasarse, y, por ende, su reincorporación a los mercados, debido a la devaluación de sus bonos.
Por otra parte, Atenas ha ampliado el periodo de canje de los bonos que estén regidos por leyes extranjeras, según ha confirmado este viernes el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker.
"Las autoridades griegas han anunciado que van a prorrogar hasta el 4 de abril el periodo indicado para los bonos regidos por leyes extranjeras y que pueden ser objeto de canje", ha dicho Juncker, "esta decisión ha sido tomada con el fin de que los tenedores de la deuda tengan una oportunidad más de permitir que sus bonos puedan ser canjeados" en base a sus respectivos marcos legislativos.
Juncker ha asegurado que el hecho de que el canje de los bonos no se haga a tiempo no representará un 'default' bajo el nuevo régimen auspiciado por la quita de la deuda griega, según ha informado Reuters.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno catalán emitirá 2.000 millones en bonos a uno y dos años el lunes
- Economía/Telecos.- Vodafone España amplía a un total de 100 países los destinos incluidos en sus bonos internacionales
- Economía/Empresas.- Abertis realiza una emisión de bonos de 400 millones
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Iberdrola cierra una emisión de bonos por 1.000 millones
- Economía/Finanzas.- Bankia recomprará 1.372,76 millones de euros en bonos de titulización