MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
UGT y CC.OO. han denunciado que el Gobierno se ha limitado a consultar el proyecto de Presupuestos para 2012 con los empresarios y ha puesto en marcha unas cuentas "de espaldas a la sociedad", por lo que le han solicitado la apertura "inmediata" de negociaciones.
En sendos comunicados, ambas centrales han criticado además el recorte de más de 1.500 millones en políticas activas de empleo y la puesta en marcha de una amnistía fiscal.
Según UGT, el sindicato señala que "el Gobierno persiste en el error con la aprobación de unos Presupuestos que provocarán más contracción económica, más paro y más regresión social".
"La prioridad del Gobierno sigue siendo el déficit, no el empleo, y eso a pesar de que los ciudadanos han expresado, de manera contundente, su rechazo a la demolición de derechos sociales y laborales que supone la reforma laboral y las políticas de recortes y ajustes", añade.
Asimismo, el sindicato liderado por Cándido Méndez ha asegurado que es "difícilmente justificable" que se reduzca el gasto dedicado a las políticas activas de empleo.
Por su parte, CC.OO. aseguró que los criterios presupuestarios presentados para 2012 "afectarán de forma negativa al ritmo de actividad de la economía española, además, de provocar una fuerte destrucción de empleo".
CC.OO. criticó además la propuesta de regularización fiscal, "que en la práctica supondrá una amnistía y una discriminación flagrante para las personas y sociedades que han cumplido con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma".
Relacionados
- Economía/Laboral.- CSI-F pide al Gobierno negociar para recuperar el poder adquisitivo perdido por los funcionarios
- Economía/29M.- Méndez dice que la negativa del Gobierno a negociar "aleja la posibilidad" de desconvocar la huelga
- Economía/29M.- Toxo avisa al Gobierno de que debe negociar la reforma laboral para evitar una "escalada del conflicto"
- Economía/29-M.- Toxo y Méndez dicen que la huelga general es "inevitable" y que persiguen negociar con el Gobierno
- Economía.- (Ampliación) Méndez y Toxo piden al Gobierno que acepte negociar tras el éxito de las manifestaciones