Economía

Edmund Phelps cree que la actual crisis es sólo el final de un ciclo

Santiago de Chile, 29 feb (EFECOM).- El estadounidense Edmund Phelps, premio Nobel de Economía 2006, descartó que la economía de su país, cuya debilidad ha contaminado los mercados internacionales, esté en un proceso recesivo, sino "al final de un ciclo" de doce años de auge.

"Los consumidores tienen ahora buenas razones para apretarse el cinturón", afirmó Phelps en una entrevista que publica hoy el Diario Financiero, de Santiago de Chile, en la que puntualizó que frente a la actual coyuntura existen dos puntos de vista.

"Uno que afirma que los problemas de la economía son temporales y que el sector inmobiliario se recuperará una vez que los precios se corrijan en el mercado", explicó.

"El otro es que los doce años de auge, primero por el boom de las 'puntocom' y después por el mercado inmobiliario, han terminado y tenemos que esperar el regreso a niveles más normales de crecimiento", añadió.

Tras señalar que en lo personal se inclina por esta última visión, Phelps desdramatizó la gravedad de la situación, al subrayar que "no creo que vayamos a revivir un período como el de los años 70, con altas tasas de desempleo y escaso crecimiento".

Admitió, en todo caso, la existencia de un repunte inflacionario "temporal", lo que viene sosteniendo desde enero, cuando la Reserva Federal (FED) redujo la tasa de interés en 125 puntos base y comentó que el organismo estaba reaccionando "hiperactivamente" y que la medida era fútil.

"Todavía lo creo", dijo, pues a su juicio, para la FED "es extremadamente difícil hacer algo para evitar la desaceleración.

Reiteró que el repunte inflacionario es temporal, "aunque siempre existe el peligro de que la gente comience a ponerse nerviosa y genere expectativas de una inflación más acelerada".

Aseguró que desconoce el origen de ese nerviosismo: "Sé que el precio de los combustibles está subiendo, sé que tuvimos un mal informe del índice de precios en enero, pero también tenemos un dólar más débil, me sorprendió que los precios no subieran más", explicó.

Sobre si la FED está haciendo lo correcto al continuar el recorte de intereses, Phelps afirmó que "espero que (Ben) Bernanke esté haciendo lo correcto".

"Mi propia suposición es que la inflación no será un gran problema, pero eso es optimista. Pero si Bernanke continúa bajando las tasas, eso podría crear un enorme problema de inflación", advirtió.

A su juicio, el presidente de la FED debería preocuparse más de la duración del recorte de tasas, que podría crear, materialmente, peores niveles de inflación.

Phelps cree que el proceso de desaceleración es global y que los mercados emergentes "seguro que van a sentir el impacto, pero una vez resuelto el problema crediticio recuperarán su ritmo de crecimiento".

"En América Latina no veo por qué países con escasa exposición a los mercados financieros se vayan a ver afectados", consideró y exceptuó de la lista a Chile y Brasil, cuya exposición a esos mercados es mayor. EFECOM

ns/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky