
El famoso economista Santiago Niñó Becerra ha publicado hoy en su blog de La Carta de la Bolsa su propia previa a los presupuestos del Gobierno. Y su conclusión es que los ciudadanos que aún pueden pagar van a pagar todavía más y que los bienes y servicios básicos van a subir. "Me da la sensación de que este Gobierno está empezando a perder la perspectiva", afirma en alusión a las previsiones.
"¿Es posible, teniendo en cuenta lo que España va a crecer, claro está, sacar 55.000 millones en dos años para tapar el agujero del déficit? Evidentemente si. Todo depende de los métodos persuasivos que se quieran emplear y de lo lejos que se quiera llegar en la disuasión de las protestas que se generarán", comenta Becerra.
El catedrático de estructura económica insiste en que el impacto de ese recorte en la renta de las familias, en el desempleo, en las expectativas y en el crecimiento va a ser brutal, por lo que señala que es lógico que el Gobierno haya dicho que no va a tocar las pensiones. "¿Cuántas familias están redondeando su renta mensual con la pensión de la abuela?", se pregunta.
Finalmente, Becerra dice que las previsiones no cuadran. Y es que España creció el 0,7% en 2011 con un déficit del 8,5% del PIB frente 6% comprometido, y eso derivó en un PIB que fue de seis décimas menos de lo previsto cuando la desviación del déficit sobre el objetivo fue de 2,5 puntos.
"Ahora se ha admitido que España va a crecer este año el -1,5% y por ello Europa le ha permitido a España un déficit del -5,3%. Son 3,8 puntos menos de crecimiento sobre la previsión sobre la que se construyó el compromiso de déficit para el 2012 pero sólo 0,9 puntos más de tolerancia en el saldo de las cuentas del reino", sentencia.