
Madrid, 30 mar (EFE).- CCOO y UGT han decidido no asistir al Consejo General del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) por la "opacidad" del Gobierno en la elaboración de los Presupuestos para 2012.
En un comunicado, los dos sindicatos aseguran que "es un hecho sin precedentes" que el Gobierno vaya a aprobar hoy el Presupuesto de Seguridad Social sin haber informado previamente a las organizaciones sindicales, pese a estar obligado a hacerlo por mandato constitucional.
Ambos explican que la elaboración del anteproyecto de dicho presupuesto es una de las funciones que tienen encomendadas los sindicatos y la patronal junto con el Gobierno, como miembros del Consejo General del INSS, "principal órgano de control y seguimiento de la Seguridad Social".
Para los sindicatos, el hecho de que este órgano haya sido convocado esta misma mañana y no incluya ni un punto sobre esta materia ha sido "el detonante" para que las delegaciones de CCOO y UGT hayan decidido no asistir a la reunión.
Según afirman en el comunicado, los dos sindicatos han remitido una carta al secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, para explicarle su decisión y manifestarle que la falta de transparencia del Gobierno en este sentido "vulnera" la ley e impide la "legítima labor de vigilancia y control" que los sindicatos tienen asignada en la Constitución.
Esta protesta se suma a la que del pasado miércoles, cuando UGT y CCOO anunciaron que no acudirían hoy al Consejo Rector del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) porque el Ministerio de Empleo y Seguridad Social no ha respetado los períodos de consultas y observaciones.
Relacionados
- Ccoo y ugt no asistirán a la reunión del consejo del instituto nacional de la seguridad social
- El Estado inyectó 2.477 millones en la Seguridad Social en febrero
- El congreso pide al gobierno que actúe para que el fútbol salde su deuda con hacienda y la seguridad social
- Fútbol.El Congreso aprueba dos proposiciones para pedir a los clubes que paguen la deuda con Hacienda y Seguridad Social
- Casi 80 trabajadores de El Hierro aplazarán sus pagos a la Seguridad Social en compensación por la crisis volcánica