La huelga convocada por los sindicatos mayoritarios contra la Reforma laboral ha sido secundada por una media del 12,2 por ciento del personal de la Junta, lo que supone un seguimiento tres veces superior al registrado en el paro general de 2010, según los datos correspondientes a las 17.30 horas que ha dado a conocer la viceconsejera de Función Pública y Modernización de la Consejería de Hacienda, Rocío Lucas.
VALLADOLID, 29 (EUROPA PRESS)
Según las cifras del Ejecutivo autonómico recogidas por Europa Press, la suma de los datos relativos a los tres turnos de trabajo --mañana, tarde y noche-- supone que ha secundado la convocatoria el 12,22 por ciento de los empleados públicos, es decir, 8.073 de los 66.051 que podían hacerlo (todos salvo aquellos obligados a prestar servicios mínimos, de baja o de permiso).
En este sentido, Lucas ha destacado la "falta de incidencias" y "absoluta normalidad" en la prestación se servicios públicos como el de Emergencias 112, transportes o farmacia, y se ha congratulado por que se hayan garantizado los derechos "tanto de los que han querido secundar la huelga como de los que han ejercido su derecho a trabajar".
DISTRIBUCIÓN
El mayor porcentaje de seguimiento se ha producido en la Administración General --que incluye al personal de las consejerías y las delegaciones territoriales--, con un 18,3 por ciento, al no haber acudido a sus puestos de trabajo 3.482 empleados de un total de 19.017.
A continuación se han situado los docentes no universitarios (11,4 por ciento), los sanitarios (7,9 por ciento) y los trabajadores de los entes y empresas públicas, con un 9,5 por ciento.
En cuanto a la distribución por provincias, la mayor cuota de seguimiento de la huelga se ha registrado en la provincia de Burgos, con un 18 por ciento; seguida de Soria (15,2 por ciento), Segovia (14,3 por ciento) y Valladolid (13,7 por ciento).
Además, en Salamanca ha secundado el paro el 11,4 por ciento de los trabajadores de la Administración regional, mientras que en Ávila y Palencia la cifra se ha situado en el 9,6 por ciento, con Zamora (8,1 por ciento) y León (7,8 por ciento) a la cola en cuanto a seguimiento del paro.
Relacionados
- Huelga.- La Xunta fija en un 35% el seguimiento en la administración y organismos dependientes
- Huelga.- El Gobierno cifra el seguimiento en un 13,78 % en la Administración de Justicia
- Delegación del Gobierno cifra en un 16,20% el seguimiento de la huelga en la administración central
- Huelga.- En País Vasco, el seguimiento es del 71,9% en la Administración y entre el 60 y 70% en el sector privado
- Huelga.- El seguimiento en la Administración de Asturias es del 27,03%