MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Una hora de inactividad por fallos informáticos puede suponer en el caso de las empresas de telecomunicaciones pérdidas de hasta 7,5 millones, según revela un análisis de Compuware sobre la pérdidas en las empresas producidas por un fallo en una aplicación.
No obstante, aunque la mayoría de los costes provocados por la inactividad oscilan sobre los 45.000 euros y los 75.000 euros por hora, las pérdidas económicas originadas por los fallos informáticos varían en función del tipo de actividad de la empresa.
Así, tras las empresas de telecomunicaciones, las mayores pérdidas las sufren las firmas de brokers financieros donde la cifra se calcula en 4,8 millones de euros y las empresas de tarjetas de crédito que superan 1,9 millones de euros por hora de inactividad.
Por detrás se encuentran las empresas de pago por visión, compañías aéreas, ventas de entradas y retail con pérdidas de entre 110.000 y los 50.000 euros por hora inactiva.
En concreto, el informe pone como ejemplo a la compañía aérea Virgi en 11 días de interrupción en sus reservas por un problema en los sistemas operativos registró unas pérdidas, antes de impuestos, de entre 11 y 15 millones de euros.
Además, una empresa de entre 100 y 1.000 empleados sufre un promedio de 140 horas anuales de inactividad debido a problemas en las aplicaciones, lo que se traduce en reducción de productividad, perdida de confianza de los clientes y problemas de seguridad por la pérdida de datos.
Esta cifra aumenta si nos referimos a compañías de más de 2.500 empleados donde el tiempo de inactividad se sitúa entre 8,7 y 14,7 horas al mes, superando el 40% de pérdidas en oportunidades de generar ingresos.
El estudio indica además que el 74% de los problemas son detectados por los usuarios finales sin que las herramientas habituales de monitorización las hayan detectado.