
Madrid, 29 mar (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han cifrado entre el 75 y el 82 por ciento el seguimiento del paro en la Comunidad de Madrid en función de los diferentes sectores económicos.
En rueda de prensa ante el Banco de España, los secretarios generales de ambas organizaciones, Javier López (CCOO) y José Ricardo Martínez (UGT), junto a sus respectivos secretarios de Organización, Francisco Cruz y Miguel Ángel Abejón, han dado esa cifra y la han complementado con la que el consumo eléctrico medio a las 10.40 horas de hoy era un 21,3 por ciento inferior al del pasado jueves y un 23 por ciento menos que el del 8 de marzo.
Los dirigentes sindicales han calificado de "éxito rotundo" e "incuestionable" el paro, y han acusado al Gobierno de "irresponsabilidad" al no garantizar el derecho a la huelga e intentar convertirla en un problema "de orden público".
López ha criticado la "obsesión permanente" de los gobernantes del PP de "garantizar el derecho al trabajo un solo día al año", y ha señalado que los sindicatos exigirán que ese derecho de los desempleados "se ejerza todos los días del año, no solo cuando hay huelga general".
Martínez, por su parte, ha aprovechado la presencia ante el Banco de España para instar a su gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, a que "presente su dimisión" y ha lamentado que "cien días de gracia (del Gobierno del PP) hayan desgraciado" a la clase trabajadora española.
"La gaviota que el 25 de marzo se estrelló en Despeñaperros, en Madrid se ha dejado todas las plumas", ha dicho el líder regional de UGT, que ha anunciado que si el contenido de la reforma laboral no se modifica, su organización propondrá "la convocatoria de otra huelga general".
Ambos sindicalistas han coincidido en que la jornada transcurre sin violencia y sin coacciones, y que las fotografías y vídeos que demandaba la presidenta regional, Esperanza Aguirre, no las encontrará "ni aunque las busque debajo de las piedras", salvo que estén "sacadas de contexto".
Respecto al dispositivo policial organizado por la Delegación del Gobierno en Madrid, lo han considerado "desmedido" y, en algunos casos, "provocador" con agentes montados a caballo "frente a personas mayores e invidentes".
Tras agradecer el trabajo de los piquetes informativos y el apoyo que el 90 por ciento del sindicalismo organizado de la región ha brindado a esta huelga, López y Martínez han denunciado la actuación de algunos empresarios que han impedido a sus trabajadores ejercer este derecho constitucional.
Los servicios jurídicos de ambos sindicatos -han anunciado- estudian ya la adopción de medidas judiciales contra estos "contrapiquetes".
La rueda de prensa ha sido seguida por numerosos delegados sindicales que han coreado gritos como "Mariano, Mariano, no llegas al verano", y han aplaudido el llamamiento hecho a los madrileños para que asistan a la manifestación que a partir de las 18.30 horas transcurrirá entre la plaza de Neptuno y la Puerta del Sol para protestar por la reforma laboral.
"Será la manifestación más masiva que nunca haya vivido Madrid", ha concluido López.
Relacionados
- (AMP) Los sindicatos sitúan en un 90% el seguimiento en el comercio y la patronal afirma que es "desigual"
- Los sindicatos sitúan el seguimiento del paro en Madrid entre el 75 y 82 por ciento
- Los sindicatos sitúan el seguimiento de la huelga de docentes entre el 48 y el 27,4 por ciento
- Los sindicatos sitúan el seguimiento de la huelga entre el 60 y el 38 por ciento
- Sindicatos madrileños de enseñanza sitúan el seguimiento de la huelga en el 59%