Una manifestación recorre el centro de Zaragoza y obliga a cerrar algunos establecimientos, como El Corte Inglés
ZARAGOZA, 29 (EUROPA PRESS)
La Comunidad autónoma de Aragón vive este jueves "la huelga general más importante de los últimos veinte años de la democracia", una jornada que "marca un hito en las huelgas generales de este país" y que está siendo apoyada por un 75% de los trabajadores.
Así lo han asegurado los secretarios generales de UGT y CC.OO. Aragón, Julián Lóriz y Julián Buey, respectivamente, durante la concentración que los sindicatos han organizado ante la Delegación del Gobierno, en la Plaza del Pilar, y que ha continuado con una manifestación por el centro de la ciudad.
Algunos establecimientos han cerrado al paso de los manifestantes y se han vivido momentos de tensión ante las puertas de El Corte Inglés del Paseo Independencia, que se ha visto obligado a cerrar por la protesta.
En declaraciones a los medios de comunicación, Julián Lóriz ha subrayado que en Aragón esta convocatoria se ha secundado "masivamente". "La industria, los servicios, el transporte, han parado desde el inicio de la jornada y desde primera hora también se han incorporado a la huelga general sectores que en otras ocasiones se habrían quedado algo rezagados, como la administración".
Así, las protestas marcan "el inicio de la oposición social y el rechazo claro a las medidas del Gobierno, a la reforma laboral y a los recortes. Hoy empezamos un camino de continuidad en estas movilizaciones" con un paro que ha sido "contundente, definitivo", ha afirmado.
"CABREO Y FRUSTRACION"
Por su parte, Julián Buey ha realizado una valoración "muy positiva" de la huelga, al observar que "los trabajadores han demostrado hoy, parando el país de una manera general, su descontento, cabreo y frustración con la reforma laboral".
Los trabajadores "hemos entendido perfectamente que el camino que está llevando el PP nos lleva a más paro, pobreza y precariedad y en los centros de trabajo existe la sensación de que la reforma laboral y las medidas del Gobierno son un auténtico timo, una estafa, y no vamos a permitirlo".
No obstante, Buey ha defendido que esta huelga es "para el diálogo" porque "queremos que el Gobierno se siente a negociar" y que la reforma laboral "sea modificada, de forma que los elementos más negativos que tiene para los trabajadores queden erradicados. Están a tiempo" y se puede conseguir en el trámite parlamentario.
DELEGADO DEL GOBIERNO
Julián Lóriz ha lamentado el intento del delegado del Gobierno, Gustavo Alcalde, "a través de las fuerzas de seguridad, de empañar esta fiesta democrática, pero no lo va a conseguir" porque la respuesta de los trabajadores "ha sido clara y contundente y la ciudadanía va a continuar respondiendo en el día de hoy" que finalizará con "las grandes manifestaciones de esta tarde".
En este mismo sentido, Julián Buey ha explicado que en Aragón "el movimiento sindical está especialmente cabreado" porque en la protesta en Mercazaragoza, esta madrugada, "hemos asistido a una agresión policial, una auténtica provocación sin sentido", que ha tenido lugar "cuando nos marchábamos del piquete" y "algunos compañeros han sido agredidos". En este altercado ha sido detenido el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras de Aragón, Juan Urdániz.
"Es una barbaridad que un hombre pacífico y demócrata como Juan, que estaba participando pacíficamente en un piquete" pueda acabar siendo "imputado por un atentado a la autoridad", algo "absolutamente falso y bárbaro", por lo que "exigimos la puesta en libertad inmediata de Juan Urdániz", ha aseverado Buey.
SEGUIMIENTO
Según ambos sindicatos, la huelga general está siendo "ampliamente secundada" en Aragón, donde el 75% de los trabajadores se han sumado a las protestas y "miles de personas" se han unido a la manifestación celebrada esta mañana.
Tras el cierre de la industria pesada que han protagonizado empresas como GM, Jonson Control, Bosal, Delphi, Lear, BSH Balay Cables de Comunicación, Valeo, Pikolín, CA, SAICA Nurel, Ariño Dougals, entre otras, el paro se ha ido trasladando a otras actividades a medida que avanzaba la jornada.
En el transporte ferroviarios, cercanías y largo recorrido, autobús y tranvía se ha secundado la huelga en un cien por cien, mientras que en la construcción se ha producido un respaldo medio del 80% y destaca la paralización de las obras del tranvía, indican CC.OO. y UGT.
En cuanto a la Administración Pública, los sindicatos detallan que la media oscila entre el 40% en la Diputación Provincial de Zaragoza, hasta el 70% en el Ayuntamiento de la capital, "y destaca el cien por cien de seguimiento en FCC".
La enseñanza universitaria "ha sido otro de los bastiones donde el llamamiento sindical ha obtenido un gran apoyo, con un 90%, seguido por un paro del 65% en la enseñanza pública y en la concertada de primaria y secundaria".
Por su parte, en la sanidad el porcentaje "ha sido cercano al 40%, cifra que se ve afectada por la falta de acuerdo en los servicios mínimos y donde se han producido incidencias como aquellos que manifestaron su intención de seguir la huelga que han sido decretados en los servicios mínimos".
RESPALDO "DESIGUAL"
Los centros administrativos y financieros han tenido un seguimiento "desigual", que el alcanza el 65%. La actividad en la banca y servicios financieros se ha visto afectada en una media del 25%, detallan los sindicatos.
En el comercio, "la huelga se ha localizado en las medianas y grandes superficies, con una participación del 30%, mientras que en los almacenes de distribución ha sido de un 90%". Por su parte, los establecimientos de distribución de alimentación el seguimiento ha sido del 65%. En limpieza y servicios de basura, el seguimiento ha sido "del cien por cien".
Territorialmente, en Teruel "destaca el apoyo casi unánime de la ciudadanía en las Cuencas Mineras, con la actividad tan sólo de servicios mínimos en Casting Ros, la Central de Escucha, Fertinagro y Espuña y en Andorra en la Central Térmica y en Preiviasa. En la capital, en los polígonos industriales de Teruel también se han seguido los servicios mínimos en empresas como Ronal Ibérica y Utisa (Cella)".
En Huesca, los sindicatos resaltan "la paralización de los centros industriales de Monzón y Sabiñánigo, con el seguimiento total en Inasa, seguido de Bieefe, Ercros y Accional. En los ayuntamientos de estas localidades el paro ha sido del 75% y en la Comarca de Sabiñánigo, el 90%".
MANIFESTACION EN ZARAGOZA
La concentración en la plaza del Pilar, a la que han asistido representantes de Chunta Aragonesista como su portavoz en las Cortes, Nieves Ibeas, el diputado en el Congreso, Chesús Yuste, o los concejales Carmelo Asensio y Leticia Crespo, ha continuado con una manifestación por el centro de la ciudad.
La movilización ha recorrido Don Jaime, Plaza de España y Paseo de la Independencia hasta llegar a la Plaza Paraíso. A su paso, algunos comercios han echado sus persianas y se han vivido momentos de tensión en El Corte Inglés, en Independencia, cuando los manifestantes han intentado acceder al centro. El comercio ha cerrado sus puertas y ha avisado a la Policía. En las instalaciones se pueden ver pintadas y pegatinas alusivas a la huelga y contra la reforma laboral.
Durante la manifestación, se han coreado proclamas como 'Libertad para Juan Urdániz, delegado dimisión'; 'Ni un paso atrás, basta ya de tanta explotación'; 'Más sanidad, más educación'; 'Somos sanitarios, no presidiarios' y 'Así, así, ni un paso atrás, contra la reforma, huelga general'. En Independencia, se han unido a la protesta un grupo de estudiantes que reclamaban 'Educación pública sí, recortes no' y juntos han continuado gritando 'Obreros y estudiantes, unidos y adelante'.
Relacionados
- Huelga.- Los sindicatos cifran el seguimiento del paro en Asturias en el 89%
- Los sindicatos estiman en el 80% el seguimiento de la huelga en Cartagena
- Huelga.- Los sindicatos cifran el seguimiento entre el 55 y el 60 por ciento en la sanidad valenciana
- Los sindicatos cifran en el 76% el seguimiento en la Comunitat Valenciana
- Huelga.- En Galicia, el seguimiento de la huelga en el comercio y grandes superficies se eleva al 90%, según sindicatos