Entre un 75 y un 82 por ciento de los trabajadores madrileños que podrían hacer huelga, debido a que no forman parte de los servicios mínimos pactados con la Comunidad de Madrid, han secundado la huelga general en la Comunidad de Madrid, según han asegurado CC.OO. y UGT en rueda de prensa frente al Banco de España.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Allí, el secretario de Organización de CC.OO de Madrid, Francisco Cruz, ha dicho que ésto, traducido en números absolutos, supone que entre 1,6 y 1,7 millones de trabajadores madrileños ha secundado esta jornada de protesta.
"La huelga ha sido un éxito rotundo e incuestionable", ha aseverado el secretario general de CC.OO., Javier López, quien ha explicado que esta jornada ha superado al seguimiento de las dos convocatorias anteriores, la de 2002 y 2010.
Por su parte, el secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, ha aprovechado el hecho de estar bajo el Banco de España para pedir que su gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, presente "inmediatamente la dimisión".
LOS TRANSPORTES Y LA INDUSTRIA, A LA CABEZA DE SEGUIMIENTO
Durante la rueda de prensa, el secretario de Organización de UGT Madrid, Miguel Ángel Abejón, ha dado los datos de seguimiento por sectores, dejando claro que se trata de cifras basadas en los trabajadores que "podían hacer huelga", es decir, que deja fuera a los que hacen servicio mínimos.
En primer lugar ha citado los transportes públicos. En este ámbito, ha dicho que en Cercanías el seguimiento ha sido del 91 por ciento, como lo ha sido en el resto de trenes (Ave y mercancías entre otros) . En los autobuses, en especial la EMT, del 98 por ciento; en Metro, del 90; en el sector aéreo, del 81 por ciento; y en otros transportes, como los de empresa o el escolar, del 92 por ciento.
En el caso de los medios de comunicación, ha cifrado el seguimiento "por encima del 50 por ciento" y ha destacado que Telemadrid "ha estado emitiendo en negro" y que en RTVE, se ha secundado en más del 80 por ciento.
En el sector servicios, ha habido un seguimiento del 30 por ciento en grandes superficies comerciales; del 46 por ciento, en pequeños comercios; del 40, en bancos y cajas; del 65 por ciento en hostelería y del 98 en limpieza y recogida de basuras, así como del 70 en otros.
En la administración pública, del 60 por ciento en la Administración Central del Estado; del 70 en la autonómica; 80 por ciento en la local; 70 por ciento en Sanidad, y 67 por ciento en enseñanza. En correos han secundado la huelga un 72 por ciento.
En el sector de la industria y la construcción, en el caso de las grandes empresas siderúrgicas (más de 250 trabajadores) ha secundado la huelga el 97 por ciento de los empleados; en las químicas, el 91 por ciento y el 92 por ciento, en las agroalimentarias. En las pequeñas empresas siderúrgicas, un 75 por ciento, que es del 70 por ciento en las pequeñas o medianas de Química y afines.
El secretario de Organización de CC.OO. Madrid, Francisco Cruz, ha detallado los datos en número de trabajadores. Así, ha asegurado que en Madrid había llamados a la huelga 2,1 millones de trabajadores, cifra que hay que aumentar en 240.000 porque son "asalariados que no pueden hacer huelga", y ha remarcado que la han seguido entre 1,6 y 1,7 millones de personas.
"Esta huelga general ha sido más seguida que la huelga general anterior", ha aseverado y ha precisado que la de 2010, fue secundada por un 76 por ciento. Además, los sindicatos han precisado que, además, ha habido un 26 por ciento de consumo eléctrico menos que el jueves anterior, cuando en 2010, esta bajada de consumo fue del 16 por ciento, y del 19 por ciento , en 2002.
LA GAVIOTA "SE HA DEJADO TODAS LAS PLUMAS" EN MADRID
El secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, ha aprovechado el hecho de estar bajo el banco de España para pedir que el gobernador del Banco de España presente "inmediatamente la dimisión". A su juicio, las circunstancias sociales, políticas y económicas "deberían llevar a que el gobernador del Banco de España, por falta de gobernanza económica que hay en este país, presentara inmediatamente su dimisión".
Y es que a su juicio, "la gaviota, que el 25-M se estrelló en Despeñaperros, en Madrid se ha dejado todas las plumas". "En Madrid ha cosechado un inmenso fracaso en sus políticas económicas y sociales", ha dicho del Ejecutivo central, para recalcar que "ningún gobierno de la democracia en esta Comunidad ha fracasado tanto en tan poco tiempo". "En 100 días de gracia han desgraciado a la clase trabajadora de este país", ha sostenido y ha considerado que el Ejecutivo "empieza a dar miedo".
Además, se ha referido a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y a la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, y ha opinado que esta huelga "está demostrando que faltaron a la realidad", ya que, en el caso de la Delegación, han sido "revocadas sus decisiones" en dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). En el caso de Aguirre, se ha referido a las palabras de la presidenta instando a denunciar las presiones durante la jornada de hoy en las redes sociales, y ha dicho a los piquetes presentes que han salido "guapísimos".
Para los empresarios también ha tenido palabras y les ha acusado de actuar de "contrapiquete". Ha afirmado que esta mañana en muchas empresas se ha perseguido a los trabajadores que querían ejercer su derecho a huelga, y ha avanzado que sus servicios jurídicos ya están trabajando en ello "para tomar las medidas jurídicas que consideren oportunas".
Además, ha recordado que la huelga general se convocó para que el Gobierno cambiase los contenidos del Real Decreto Ley de la reforma laboral, y si no la retira, ha avanzado que UGT convocará otra huelga general.
LÓPEZ: LA HUELGA NO TERMINA AQUÍ
Por su parte, el secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López, ha afirmado que la huelga "ha sido un éxito rotundo e incuestionable", ya que el consumo eléctrico se encuentra "por debajo del de un domingo", lo que pone de relieve que "no ha habido actividad en muchísimas empresas de la región" y que la huelga general "ha sido superior a las dos últimas".
"La jornada de huelga no termina aquí, pueden sumarse participando en la manifestación de esta tarde, que tiene que ser masiva, como nunca la haya vivido Madrid", ha reclamado López a los presentes para decir que "estos días: unidad, unidad unidad", y que ha resaltado que la huelga ha contado con el apoyo del 90 por ciento de los representantes sindicales de la región.
Asimismo, López ha asegurado que "no ha habido violencia ni coacciones en los piquetes", ha sostenido que se ha ejercido "libremente el derecho a la huelga" y ha criticado que el Gobierno aborde la huelga como "un problema de orden público" al ser tratada por el Ministerio del Interior. "Esa obsesión permanente por un día, el día de la huelga, de garantizar el derecho al trabajo", ha remarcado.
27 DETENIDOS DURANTE LA JORNADA
Entre gritos de 'Mariano, Mariano, no llegas al verano", los representantes sindicales han precisado que estas primeras horas se han saldado con 27 personas detenidas, pero han afirmado que salvo algún autobús de la EMT, se han cumplido "escrupulosamente los servicios mínimos".
Además, en el lado de las personas afectadas, han señalado que a falta de datos completos, en el Ritz un piquete ha sufrido "lesiones" y ha sido "hospitalizado", pero por nada "aparentemente grave".
Destacaron también que algunos dispositivos policiales han sido "desmedidos", pero ha destacado que "quitando dos situaciones no ha habido ningún conflicto en las seis cocheras de Madrid y en la Veloz".
Relacionados
- Huelga.- El seguimiento en hospitales y centros sanitarios públicos cántabro es del 9,4%, según el Gobierno regional
- Entre un 75 y un 82% de seguimiento de la huelga en Madrid, según CC.OO y UGT
- Huelga.- Casi un 20% de oficinas de Correos están cerradas por el seguimiento del paro
- Huelga.- El sector agrario registra un "nulo" seguimiento de la huelga general, según Asaja
- Los sindicatos cifran en el 76% el seguimiento en la Comunitat Valenciana