BRUSELAS, March 29, 2012 /PRNewswire/ --
La adopción por el Parlamento Europeo de la Declaración Escrita 45 sobre el desarrollo de las capacidades científicas en Africa ha proporcionado un efecto práctico a una ya vibrante colaboración entre Africa y la UE potenciando una mayor cooperación en proyectos de radioastronomía. Este nuevo enfoque coloca la investigación e innovación en el centro de las relaciones entre ambos continentes, diferenciándose del tradicional enfoque Europeo unidireccional de ayuda para el desarrollo.
La Declaración Escrita contempla la posibilidad de utilizar el próximo Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la UE, "Horizonte 2020" para potenciar dicha colaboración en proyectos de radioastronomía y reconoce la importancia que el impulso de las capacidades científicas en Africa tiene en la agenda de desarrollo de la UE, con particular énfasis en el Instrumento de Cooperación al Desarrollo. Casi 400 miembros del Parlamento Europeo firmaron la declaración que ahora se remitirá a la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y los Parlamentos de los Estados miembros.
Los miembros del Parlamento Europeo que patrocinaron la Declaración Escrita, junto con la invitada Naledi Pandor, Ministra sudafricana de Ciencia y Tecnología, anunciaron oficialmente la adopción de la declaración en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo.
La Declaración Escrita destaca el valor de las infraestructuras de investigación en el desarrollo de capital humano, y su capacidad para afrontar los retos sociales y facilitar la cooperación interregional. El principal objetivo de la Declaración es aprovechar los beneficios científicos y económicos derivados de una mayor capacidad científica y tecnológica en Africa. Para conseguir este objetivo, la declaración propone una más estrecha colaboración en proyectos de radioastronomía, donde hay un ámbito considerable de mayor crecimiento y oportunidades de mercado para ambos continentes.
La declaración destaca las excepcionales ventajas competitivas de Africa en el estudio de la radioastronomía y reconoce las inversiones que Africa ha realizado en esta área, reflejadas en el extenso abanico de proyectos de astronomía de vanguardia ya existente en el continente.
"En la UE hemos aprendido que la ciencia y la investigación son los motores para el crecimiento y el desarrollo", explicó Fiona Hall, miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo. Mrs Hall continua "los que remitimos esta declaración nos hemos dado cuenta de que la radioastronomía y el espacio pueden ser un impulsor del crecimiento y el desarrollo en Africa del mismo modo. En particular, es un impulsor para el desarrollo de infraestructura, para poner la banda ancha en funcionamiento. Es una manera de que los jóvenes que quieran dejar el continente para continuar su carrera, no tengan que hacerlo". Concluyó que "la cooperación entre Africa y la UE en radioastronomía es una gran ventaja para ambas partes.
(Lea más en http://www.astroafricaeu.com/news.php?id=58)
Pilar Gómez, tel +32-2-888-81-01
Relacionados
- Lucas-Torres destaca que la colaboración pública-privada ha permitido renovar el alumbrado público de Malagón
- El Gobierno vasco y la Oficina Pública de la Lengua Vasca suscriben en Baiona el acuerdo de colaboración para 2012
- CommVault Systems y Altimate alcanzan un acuerdo de colaboración para la distribución de la suite Simpana
- La UCAM impulsa y potencia su colaboración con una docena de universidades norteamericanas
- Casero apuesta por la colaboración público-privada y por una "mayor libertad" en los mercados