Economía

COMUNICADO: Robin aporta un 20% de rentabilidad en sus primeros meses de puesta en marcha

El nuevo sistema de gestión de inversiones contempla más de 20 estrategias de inversión para minimizar el riesgo.

MADRID, 28 (EUROPA PRESS).-

Robin, el nuevo sistema de gestión de inversiones en mercados de divisas desarrollado por la consultora OpenSistemas (http://www.opensistemas.com/), que contiene alrededor de 20 estrategias de inversión con perfiles de riesgos diferenciados, consigue en sus primeros meses de puesta en marcha una rentabilidad del 20 por ciento del capital inicial.

En su primera etapa de lanzamiento, este software, que aprovecha todas las capacidades de las tecnologías open source, está orientado a clientes nacionales e internacionales interesados en invertir en el mercado mundial y descentralizado de divisas, también conocido como Forex (Foreign Exchange), el mercado con mayor proyección de crecimiento en el mundo financiero moderno. Robin es un sistema de inversión automática cuyo objetivo es analizar el comportamiento de distintos mercados para identificar configuraciones de alta probabilidad de éxito y realizar inversiones monetarias en dichos mercados, con las máximas garantías posibles.

RENTABILIDADES MENSUALES PROPORCIONADAS POR ROBIN.

Robin toma sus decisiones de inversión en base a datos estadísticos y datos históricos de mercado, ya que esta herramienta se fundamenta en la teoría de que en el futuro los mercados se comportarán de forma similar a como se han comportado en los últimos diez años. Según el director del proyecto, Fernando Monera, "para asegurar la rentabilidad en futuras condiciones del mercado, Robin ha sido testado en más de 100.000 escenarios diferentes, logrando una gran robustez de la estrategia ante futuros cambios del mercado".

En definitiva, el objetivo de esta herramienta es construir una estrategia a largo plazo que sea capaz de aguantar cambios bruscos en el mercado. "Existen muchas estrategias en el mercado capaces de ganar mucho dinero en poco tiempo, pero lo normal es que queden invalidadas por la realidad del mercado de forma rápida. Esto hace que pierdas todo el dinero que has ganado durante este corto periodo de espacio, incluso aún más, en cuanto las condiciones cambian un poco", afirma Monera.

Robin se ejecuta en los servidores propios de OpenSistemas. Así, la consultora ofrece este servicio tecnológico en el que se analiza un 'streaming' de datos, con simulaciones de inversiones, para dar previsiones a los inversores acerca de cómo está funcionando el mercado de divisas e indicando el nivel de seguridad en la toma de decisión final. Después, son los propios clientes los que gestionan su dinero y deciden qué hacer con él.

"El trading, o compra y venta de divisas, supone retos muy interesantes ante problemas muy complejos, y esto lo convirtió en un área muy interesante para mí. Durante varios años he estado estudiando mucho sobre el tema y todavía lo sigo haciendo. Poco a poco he ido construyendo estrategias que son rentables a largo plazo. Forex es el sitio donde más dinero se mueve del mundo y si realmente sabes hacerlo bien es muy rentable, para eso hay que saber manejar adecuadamente el riesgo y mantener actualizados los conocimientos. Es una forma bastante interesante de asegurar el futuro", afirma Fernando Monera.

NERVIOS DE ACERO.

Las estrategias de largo plazo, aunque a nivel psicológico son mas difíciles de ejecutar que las de corto plazo, acabarán batiendo al mercado. "Con una estrategia de corto plazo puedes ganar casi 9 de cada 10 operaciones, incluso 99 de cada 100. Pero la que pierdes se lleva por delante todos los beneficios. Las estrategias a largo plazo son justo al contrario, tienden a perder al menos el 40 por ciento de las operaciones, pero las que se ganan normalmente responden al doble de lo invertido en las perdidas". Aunque, gracias a Robin, como media los picos de pérdidas se pueden reducir al 14 por ciento logrando rentabilidades anuales previstas superiores al 60 por ciento.

Fernando Monera asegura que esta estrategia quizás sea difícil de soportar a nivel psicológico por parte del inversor, ya que en ocasiones pueden llegar a pasar un periodo de meses de pérdidas, y que su misión, en este sentido, es educar al cliente a través de todas las estadísticas que ofrece Robin.

Gracias a esta estrategia, con Robin se puede conseguir en 12 años una media de beneficios anual del 68 por ciento, aunque para alcanzar ese beneficio hay que pasar por pérdidas eventuales del 25 al 30 por ciento. "En este tipo de estrategias hay que estar dispuestas a pasar por los momentos malos para llegar a los momentos buenos", asegura el directivo.

Aunque la estrategia está enfocada a nivel nacional, la demanda del exterior ha provocado que en breve se lance una estrategia que abra las puertas al mercado internacional.

"El secreto del éxito de Robin estriba en el trabajo que hay detrás. Más de dos años investigando y probando, además de estar respaldado por todos los ingredientes necesarios para ganar dinero a largo plazo", concluye Monera.

SOBRE OPENSISTEMAS.

OpenSistemas es una compañía española con presencia internacional altamente especializada en ofrecer soluciones integrales basadas en tecnologías open source y Linux, así como en desarrollar nuevos modelos de productos y servicios innovadores utilizando las ventajas competitivas que para ello ofrece el software de fuentes abiertas.

Tras 10 años de existencia y clientes de referencia como Telefónica, France Telecom, UNED, AEAT, (Agencia Estatal de Administración Tributaria), Merck, Carrefour o Unidad Editorial, así como diversas instituciones públicas en España.

OpenSistemas apuesta por una estrategia de internacionalización y especialización en tecnologías open source de alto valor añadido. Así mismo, la compañía trabaja en el desarrollo de nuevos productos y servicios a través de un modelo de innovación y diversificación basado en acuerdos estratégicos con empresas e instituciones de I+D.

Puedes seguir las novedades de OpenSistemas en Twitter:. (http://twitter.com/#!/opensistemas), Facebook. (http://www.facebook.com/pages/OpenSistemas/85638467171) y LinkedIn. (http://www.linkedin.com/groups?mostPopular=&gid=67978).

Para más información, contactar con:.

Gaceta Tecnológica Ediciones.

Miriam Montero Garrido.

mmontero@gacetaediciones.com.

Miguel García Ferrera.

T: +34 91 639 34 54.

www.gacetatecnologica.com.

C/ Castrobarto 10, 28042 Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky