MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La capital de Irlanda del Norte inaugura el próximo sábado 31 de marzo 'Titanic Belfast', el mayor centro interactivo del mundo sobre el Titanic que mostrará los secretos y curiosidades del barco más famoso de la historia cien años después de su primer viaje y hundimiento.
La exhibición se realizará en un edificio de seis plantas situado en el distrito 'Titanic Quarter' cuya fachada tiene la forma de cuatro proas con la misma altura que el famoso barco, desde la quilla hasta la cubierta, y en su interior se revive la historia del mítico transatlántico, en su día el objeto móvil más grande del mundo.
'Titanic Belfast' es un recorrido desde la concepción del barco, cuando se trataba de un proyecto plasmado sobre papeles y concebido para convertirse en la nave más lujosa jamás vista, hasta el momento en el que sus restos fueron descubiertos a cuatro mil metros de profundidad en el Atlántico Norte.
El edificio interactivo --en cuyas obras se invirtieron tres años, los mismos que duró la construcción del Titanic-- cuenta con nueve galerías de interpretación repartidas en seis plantas levantadas a base de imágenes, información, vídeos, reconstrucciones.
La apertura del edificio del 'Titanic Belfast' al público se llevará a cabo en medio de un importante programa de eventos que conmemoran el aniversario del barco. Así, del 31 de marzo hasta el 22 de abril se llevarán a cabo un gran número de exposiciones, conciertos, festivales y eventos que giran alrededor del tema del transatlántico.
Además, el nuevo centro interactivo, la capital irlandesa cuenta con numerosos lugares de referencia para los que deseen conocer la historia de este barco y de la ciudad que lo vio nacer.
Todavía se puede visitar el dique seco donde se concluyó la construcción del transatlántico, la oficina técnica o el SS Nomadic, que servía como transbordador para los pasajeros del Titanic y su barco gemelo, el Olympic. Actualmente está siendo restaurado para mostrarlo al público tal cual era hace cien años.
Asímismo, en Belfast se puede visitar el Museo del Folk y el Transporte, una muestra que exhibe el mundo del Titanic y otros barcos construidos en la época, su vida a bordo, objetos e historias personales que se fueron recuperando después de la tragedia de 1912 y una recreación de la vida de entonces: la imprenta donde se imprimían los tickets del Titanic, un cine de la época, carpinteros y constructores del barco.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Carlos Pedercini, nuevo delegado de la industria internacional de cruceros para España
- Economía/Turismo.- La crisis impedirá a más de la mitad de los españoles disfrutar de las vacaciones de Semana Santa
- Economía/Turismo.- Estaciones Náuticas invierte 1,3 millones en innovación y tecnología
- Economía/Turismo.- El ITH organiza unas jornadas de eficiencia energética en hoteles en el marco de MATELEC 2012
- Economía/Turismo.- Soria considera que Canarias podría "compatibilizar" el turismo con la actividad ligada al petróleo