- Afirma que esos trabajos favorecerán a los hoteles y los restaurantes
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aclaró este miércoles que tras la aprobación por parte de su departamento de las prospecciones petrolíferas en Canarias se ha abierto un periodo de 20 a 24 meses para que el Ministerio de Medio Ambiente, dirigido por Miguel Arias Cañete, autorice dichas prospecciones en función de su estudio de impacto ambiental.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Soria señaló que “esta es la garantía que ofrece el Gobierno de España” en materia medioambiental.
Soria respondió así a una pregunta del diputado del PSOE José Segura, sobre el rechazo ciudadano e institucional en Canarias a estas prospecciones en una área calificada como zona marítima especialmente sensible por la ONU.
El ministro añadió que “hay razones de interés general de España, de los españoles, de la economía española y particularmente de la Canaria” para autorizar dichos trabajos a Repsol.
Por ello, afirmó que de hallarse petróleo “sería la mejor noticia energética que pudiera recibir la economía española en los últimos 50 años”.
Recordó que las estimaciones apuntan a que podría haber suficiente petróleo para extraer 140.000 barriles diarios durante 20 años, el 10% del consumo español.
Por último, destacó que esas prospecciones beneficiarán a Canarias, ya que a su parecer, favorecerán incluso “a los hoteles, los restaurantes, el comercio y la hostelería”.
(SERVIMEDIA)
28-MAR-12
JBM/man
Relacionados
- Agua.- Pajín preguntará hoy a Arias Cañete en el Congreso sobre cuáles son los planes del Gobierno contra la sequía
- Arias Cañete supedita nuevos trasvases al análisis de los caudales ecológicos
- Arias Cañete quiere analizar las demarcaciones hidrográficas antes de convocar a las CC.AA para un Pacto Nacional
- Economía/Agricultura.- Arias Cañete actuará para corregir prácticas "abusivas y desleales" en la cadena agroalimentaria
- Cristina Narbona dice que Arias Cañete "tendrá que derribar" el hotel de El Algarrobico tras el fallo del Supremo