Economía

Radio Televisión Madrid rechaza los servicios mínimos de sindicatos para 29-M

Madrid, 27 mar (EFE).- La dirección del Ente Público Radio Televisión Madrid no ha aceptado la servicios mínimos propuestos por los sindicatos CC.OO y UGT para la huelga general del 29 de marzo, por lo que es muy probable que Telemadrid "vaya a negro" y que Onda Madrid se silencie si antes no se alcanza un acuerdo.

Según han informado hoy los sindicatos hoy en un comunicado, la propuesta que han planteado a la dirección del Ente -y que ha sido rechazada- consistía en emitir "informativos reducidos" durante la jornada de huelga para "garantizar el derecho a la información de los ciudadanos".

Los sindicatos se basan en sentencias judiciales de huelgas anteriores que sancionaron a la dirección del Ente por "vulnerar el derecho fundamental a la huelga" al emitir programación previamente grabada "buscando dar imagen de normalidad" durante la jornada de paros.

Según ha podido saber Efe, la propuesta de los sindicatos de Telemadrid consistía en emitir informativos de diez minutos de duración durante la jornada de huelga general e ir a negro el resto del día, mientras que la dirección quería el doble de duración para los telenoticias y programación previamente grabada en el resto.

La diferencia de posturas hace muy posible que Telemadrid emita en negro durante todo el 29-M y que en la pantalla de la televisión aparezca únicamente la marca de la emisora (la conocida popularmente como 'mosca') y un texto sobreimpreso explicando que no hay programación a causa de la huelga general.

Lo mismo sucedería en Onda Madrid, que se mantendría en silencio con cuñas cada cierto tiempo indicando los motivos del paro.

Por el momento no hay prevista ninguna otra reunión entre las partes, aunque no se descarta que puedan volver a negociar dado que la dirección y los sindicatos comparten el mismo edificio en la Ciudad de la Imagen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky