Confía en que el PIB vuelva a positivo en 2013, pero asegura que el Gobierno no quiere crear falsas expectativas
BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que los conocidos como 'hipanobonos', emisiones de deuda del Estado en representación de las comunidades autónomas, podrían ser una realidad este mismo verano.
Así lo ha señalado De Guindos en una entrevista de RAC1 recogida por Europa Press, donde ha dicho que el Gobierno estudia medidas de este tipo para reducir los costes financieros de las autonomías y facilitar el acceso a los mercados porque su prioridad actual es conseguir liquidez para las autonomías.
"El problema básico al cual se enfrenta España (desde el Estado a los gobiernos regionales y locales) es la necesidad ineludible de llevar a cabo un ajuste entre ingresos y gastos, y después encontrar una situación de alivio a los problemas financieros, con liquidez para pagar a los proveedores, funcionarios y servicios básicos", ha indicado.
De Guindos, que cenó este lunes con el conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, para tratar estas materias, ha explicado que los 'hispanobonos' supondrían emitir deuda conjuntamente de Estado y autonomías, siguiendo el lema de que "el todo es más que las partes".
"En estos momentos el problema es estructural de financiación por la dificultad de acceso a los mercados", ha expuesto, a la vez que ha incidido en el esfuerzo del Gobierno para solventar estos problemas con medidas como el crédito de 35.000 millones de euros para pagar a proveedores de ayuntamientos y comunidades autónomas.
Respecto a la situación económica, ha augurado que tras un mal final de año 2011, el primer trimestre y el segundo de 2012 "van a ser también difíciles", seguidos después de una estabilización y a final de año de algún síntoma de mejora, aunque este año el crecimiento va a ser negativo y se va a continuar destruyendo empleo.
Con todo, ha confiado en que en 2013 vuelva el crecimiento positivo, aunque ha aseverado que el Gobierno no quiere levantar falsas expectativas.
SIN PACTO FISCAL CON CATALUÑA HASTA QUE ACABE LA CRISIS
Por otro lado, el ministro ha descartado hablar de pacto fiscal con Cataluña hasta que no vuelva el crecimiento económico y del empleo, bases que considera claves para permitir la sostenibilidad de las cuentas públicas.
De Guindos ha explicado que la gente pide volver al crecimiento económico y crear empleo. "Si no conseguimos eso, no hay pacto fiscal que solucione las cuentas de nadie; si no conseguimos eso, las cuentas públicas (desde las Estatales a las locales) serán insostenibles", ha aseverado.
"Después hablaremos como siempre hemos hablado", ha añadido, a la vez que ha afirmado que el diálogo actual del Gobierno con la Generalitat es "fluido, continuo y colaborativo".
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno estudia crear una agencia vinculada al Tesoro para emitir 'hispanobonos'
- Economía/Macro.- Sáenz de Santamaría dice que el Consejo de Ministros no ha abordado los 'hispanobonos'
- Economía/Macro.- El Gobierno estudia crear una agencia vinculada al Tesoro para emitir 'hispanobonos'
- Economía/Macro.- CiU celebra la disposición de De Guindos a estudiar la puesta en marcha de los 'hispanobonos'