Economía

El Gobierno de Leganés y los sindicatos no acuerdan los mínimos de la huelga

Leganés, 27 mar (EFE).- El Gobierno de Leganés ha decretado unos servicios mínimos para la huelga del próximo 29 de marzo de forma unilateral al no alcanzar un acuerdo con las secciones sindicales de UGT y CCOO.

La junta de Gobierno local ha sido quien ha decretado dichos servicios mínimos que afectan al ocho por ciento de la plantilla municipal, según el concejal de Hacienda y Recursos Humanos, Alejandro Martín Illarregui.

El edil lamenta que las tres partes no hayan podido alcanzar un acuerdo en la reunión que mantuvieron ayer para tratar sobre los servicios mínimos, a diferencia de lo que ha sucedido en otros municipios en los que las centrales sindicales "han flexibilizado" su postura, apunta.

Martín ha anunciado también que el ayuntamiento no va a permitir piquetes coactivos bajo ninguna circunstancia, y que el Gobierno "garantizará tanto el derecho a la huelga como al trabajo".

A pesar de lo cual, ha reconocido que los piquetes informativos tienen todo el derecho a ejercer su labor durante la jornada de huelga.

A excepción de la plantilla de Policía local que trabajará en su totalidad, como marca la ley, habrá nueve bomberos que se corresponden con el servicio de guardia y un informador municipal de mañana y otro de tarde en los registros de las dependencias municipales de Casa del Reloj y La Fortuna.

En las escuelas infantiles habrá, mínimo, un director de centro, dos profesores y un conserje, en las casas de niños, un director, un educador y un conserje, y en los colegios además del conserje estará el director y el jefe de estudios.

En otros servicios municipales, como Asuntos Sociales, habrá un psicólogo, un auxiliar y un enfermero, y en el área de Medio Ambiente, cuatro personas que se ocuparán de la limpieza de instalaciones y viaria.

Desde UGT han denunciado por su parte que el Gobierno local ha aumentado hoy, a dos días de la huelga, los servicios mínimos que ayer les informó que iba a decretar al sumar nuevos centros.

La secretaria de la sección sindical de UGT en Leganés, María Jesús Hidalgo, ha detallado que las discrepancias con el Gobierno han venido porque éste considera servicios esenciales algunos que no son tal, como la presencia de un arquitecto, un peón o un psicólogo, justificándolo en el "derecho a la vida y el derecho a la salud".

Aunque los mínimos afectan al 8 por ciento de la plantilla "no se trata del número, se trata de calificar como esenciales servicios que no lo son y con lo que se va reduciendo el derecho a la huelga.

La semana pasada, antes de que se celebrara la reunión sobre mínimos, UGT y CCOO denunciaron que el ayuntamiento estaba preguntando quién iba a secundar la huelga y pidiendo voluntarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky