
Madrid, 27 mar (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT de Madrid animan a los ciudadanos a no adquirir productos de aquellas empresas que amenacen a sus trabajadores con el despido si deciden secundar la huelga general del próximo jueves, en lo que consideran un "acto de solidaridad" con estos empleados.
Lo han dicho hoy sus secretarios generales, Javier López y José Ricardo Martínez, durante la evaluación de los resultados de la campaña de información sobre la reforma laboral y la huelga general, cuyo pistoletazo de salida se ha fijado para las 20.30 horas de mañana.
A esa hora, "miles de delegados" de ambas organizaciones se concentrarán en la Puerta del Sol para ultimar el trabajo "informativo y preventivo" que desarrollarán desde la medianoche.
Entonces, y con horarios aún provisionales, los "piquetes democráticos y legales" serán visibles en el servicio de recogida de basuras (00.00 horas), Mercamadrid (03.00 horas), Metro y EMT (6.00 horas), Construcción y Servicios (08.00 horas) y Comercio (10.00 horas).
Las previsiones sindicales apuntan a que será una huelga general "muy importante", con un seguimiento "muy amplio" y en torno a la cual "no hay resistencia pero sí miedo" por la actuación de algunos empresarios que, según López, "amenazan con ejecutar sentencias de muerte laboral" sobres los trabajadores que secunden el paro.
Martínez ha señalado al presidente de CEIM, Arturo Fernández, como el "principal instigador de los piquetes empresariales" y ha insistido en que UGT y CCOO serán "muy exigentes en el cumplimiento de la legalidad con aquellos que no la cumplen".
Y es que ambas organizaciones sindicales han habilitado en sus respectivas páginas web un espacio para que los trabajadores denuncien de forma "anónima" a las empresas que el 29-M vulneren el derecho de huelga.
Igualmente, animan a los ciudadanos a establecer mecanismos para que estas empresas "sientan los efectos económicos de no vender ni una chapa".
Los dos líderes sindicales se han mostrado convencidos de que en la sociedad "ha calado" que la nueva reforma laboral abarata y facilita el despido "y la dictadura del empresario", y que la convocatoria de la huelga general tiene como "objetivo" la "modificación sustancial" de la norma en su trámite parlamentario.
El 90 por ciento de la representación sindical madrileña y 1.099 organizaciones sociales de la región secundan este paro en torno al cual se han celebrado 5.000 asambleas y se han repartido miles de folletos informativos, los más recientes esta misma mañana en la estación de Atocha.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Trabajadores y dirección firman el acuerdo para el cierre de la planta de Haulotte en Reocín
- Economía/Empresas.- Prénatal sella un acuerdo para cerrar 40 tiendas y despedir a 273 trabajadores
- Economía/Empresas.- Pénatal sella un acuerdo para cerrar 40 tiendas y despedir a 273 trabajadores
- Economía/Empresas.- Altadis acuerda un alza salarial del 0,5% este año para sus 1.200 trabajadores
- Economía/Empresas.- Empleo autoriza el ERE temporal de Air Nostrum que afecta a 1.800 trabajadores durante dos años