MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La compra en redes sociales será la actividad que más crecerá en el futuro, con un alza del 16%, por delante de la descarga de contenidos (13%) o del seguimiento de las novedades de las marcas (11%), según el informe 'enREDados: Cómo hacer rentables la redes sociales' elaborado por PwC.
No obstante, el estudio revela que todavía queda camino por recorrer hasta que las redes sociales se conviertan en un canal de venta realmente relevante. En la actualidad, solo el 6% de los usuarios las utiliza con este propósito, una cifra que se incrementará hasta el 22% en los próximos años.
Por edades, el informe muestra que los nativos digitales, menores de 34 años, serán los más proclives a comprar en las redes sociales y también los más interesados a seguir a través de estas a las marcas.
Asimismo, el 28% de los encuestados se inclina por Facebook como la red preferida para comprar, mientras que el 9% lo hace por Youtube, el 7,9% por Twitter, el 6,1% por Tuenti y el 3,5% por Linkedin. El estudio destaca además que un 23% no ve en los 'social media' ningún atractivo para comprar.
Por último, el informe demuestra que existe una correlación clara entre la pertenencia a una red social y el e-commerce. Así, el 90% de los usuarios de redes social realizan compras online y un 42% lo hace, al menos, una vez al mes. Por el contrario, el 60% de los que no tienen presencia en las redes sociales no compra o lo hace con poca frecuencia.
Relacionados
- Médicos de la OMC explican la utilidad de las redes sociales en salud
- México aplaude en las redes sociales al piloto de F-1 Sergio Pérez
- El 96% de los jóvenes usa internet, la mayoría a diario, y el 83% utiliza redes sociales
- Toshiba lanza una mini videocámara pensada para redes sociales
- Las redes sociales no influye en el nivel de cooperación entre las personas