Economía

Merkel propone que los fondos de rescate puedan coincidir temporalmente

Berlín, 26 mar (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, abogó hoy por que los fondos de rescate temporal y permanente se mantengan operativos de forma paralela mientras los países que han recibido préstamos del primero no hayan terminado de devolverlos.

En rueda de prensa en la sede de su partido, Merkel aseguró que el fondo permanente, llamado Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), "debe mantenerse de forma duradera" en los 500.000 millones de euros acordados inicialmente, frente a aquellos que exigen aumentar su capacidad.

No obstante, agregó Merkel, su Ejecutivo puede "imaginarse" que, "de forma paralela" a este fondo, que entra en funcionamiento este verano, pueda seguir parcialmente "operativo" el fondo temporal Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF).

Los 200.000 millones de euros que este instrumento temporal ha prestado a Grecia, Portugal e Irlanda podrían seguir disponibles "hasta que estos países los devuelvan".

La Comisión Europea (CE) consideró hoy "esencial" que la decisión sobre el refuerzo del fondo europeo de rescate se tome a finales de esta semana, cuando los ministros de Finanzas celebran un encuentro informal en Copenhague.

La UE debate qué debe pasar con los fondos entre el verano de 2012 y el de 2013, en el que ambos están en activo.

Un grupo de países abogaba por sumar la capacidad de ambos fondos de rescate, para crear un "cortafuegos" que disuada a los especuladores de atacar a los países periféricos de la eurozona.

Alemania, sin embargo, el mayor contribuyente del FEEF y el MEDE, se negó desde el principio a sumarlos, a pesar de las presiones de instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La canciller alemana alegó hoy, para sustentar esta vía intermedia, que la crisis de la eurozona se ha resuelto en cierta medida con la reestructuración de la deuda griega y el pacto fiscal.

No obstante, reconoció, que la crisis "aún no ha sido superada" por completo y que "ésta no es una situación normal", como lo demuestra la "gran sensibilidad" que han demostrado en los últimos días la prima de riesgo de los bonos soberanos "de Portugal y España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky