Economía

CCOO y UGT piden a los portavoces del Congreso que paren la reforma laboral

Madrid, 26 mar (EFE).- CCOO y UGT de Madrid han entregado hoy en el Congreso una carta a los portavoces parlamentarios para que "paren o hagan todo lo posible para cambiar el contenido de la reforma laboral", después de que "los andaluces y asturianos han votado contra la reforma laboral en el día de ayer".

Arropados por unas 150 personas que portaban carteles de apoyo a la huelga del 29-M y en los que se podía leer "Reforma Laboral = 6.000.000 de parad@s", el secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, y el secretario de política institucional de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, han registrado la misiva.

En su escrito, piden a todos los diputados por Madrid "que no voten favorablemente y manifiesten su rechazo a esta reforma laboral, exigiendo su retirada por injusta, ineficaz e inútil", y porque "existen otras alternativas que no pasan por la imposición y el autoritarismo sino por la negociación".

Los sindicatos pretenden trasladar a los diputados "la exigencia social" de frenar la reforma, y que "en el trámite parlamentario del Real decreto ley se cambie sustancialmente sus contenidos tanto en el fondo como en las formas, negociando con los agentes sociales", ha señalado Martínez.

"Los grupos tienen que entender que cuando más de mil organizaciones sociales, el conjunto de las organizaciones sindicales, y cuando los andaluces y asturianos han votado contra la reforma laboral en el día de ayer, a lo mejor tienen que pensárselo", ha continuado.

A su juicio de Martínez, el presidente Mariano Rajoy "en vez de estar en Asia para saludar al presidente de Estados Unidos, que además no está en el protocolo, debería estar en España atendiendo las necesidades de los españoles y de los más de cinco millones de parados".

El secretario general de UGT se ha mostrado convencido de que "los miles de votos perdidos en las elecciones de ayer tienen que ver con la masacre de los derechos laborales que se pretende hacer con esta reforma", ha dicho antes de señalar que los sindicatos "no van a dejar de movilizarse hasta que logren cambiar la reforma".

Según Martínez, los diputados de IU y PSOE se han mostrado "ya no solidarios, sino absolutamente comprometidos con el cambio de la reforma porque consideran que es un atentado a los derechos laborales", mientras que no han tenido la ocasión de trasladar su postura a los grupos parlamentarios del PP y UPyD.

Junto con la carta, han entregado la Declaración Sindical Unitaria, firmada por el 93% de las organizaciones sindicales madrileñas, así como la Declaración de las Organizaciones Sociales de la región, suscrita por más de mil organizaciones vecinales, de consumidores, ecologistas, sanitarias, estudiantiles, entre otras, que dan cuenta del "rechazo de la ciudadanía madrileña a la Reforma laboral".

Entre los diputados que se han acercado a los congregados en la plaza de las Cortes, figuran el portavoz del PSOE en la comisión de Economía del Congreso, Valeriano Gómez, y las parlamentarias de IU Ascensión de las Heras y Caridad García.

Para Valeriano Gómez, "lo ocurrido con las elecciones andaluzas y asturianas es sobre todo la constatación que estos primeros meses del Gobierno no han sido bien valorados por el conjunto de la sociedad, en este caso la andaluza y la asturiana, más allá de lo que ha sido la reacción sindical por la reforma laboral".

A su juicio, "no es sólo que el gobierno haya aprobado una reforma laboral injusta e ineficaz", sino "muchas más cosas. La sociedad ha comprobado que casi todo lo que se decía antes de las elecciones no era después cumplido", lo que "supone en muchos aspectos un gran engaño respecto a lo que se había dicho a los españoles".

Ante la llamada de la diputada Cari García a todos los diputados del PSOE y de IU para que no se presenten en el pleno que tendrá lugar el 29-M, Gómez ha recordado que los diputados se deben a sus representados, por lo que, en su opinión, no deberían hacer huelga ese día sino defender los derechos de los españoles en un pleno que tratará cuestiones importantes como la convalidación del decreto ley sobre la dación en pago.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky