MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
La Fundación de las Cajas de Ahorrro (Funcas) ha presentado hoy la primera edición de la revista "Spanish Economic and Financial Outlook", una publicación creada para “ampliar la audiencia tradicional” de la Fundación y ofrecer al público interesado un panorama general de la economía española.
La nueva revista será divulgada en inglés, con frecuencia bimestral, y estará disponible a través de página web de Funcas.
El director general de Funcas, Carlos Ocaña, explicó que el nuevo producto fue concebido para un público que no es estrictamente español, pero tiene un peso cada vez mayor en los mercados locales y que demanda mucha información sobre el comportamiento de indicadores internos.
El número cero de la publicación se centra en presentar una panorámica de los temas que conforman la mesa de debate de asuntos económicos y financieros, así como las previsiones de crecimiento a corto plazo, el déficit fiscal, la reforma del mercado laboral y las reformas y los balances de la banca española.
Entre las firmas incluidas en la edición están Santiago Carbó, Ángel Berges, José Manuel Amor, Joaquin Maudos, Miguel A. Malo, María Jesús Fernández y Ángel Laborda.
Este último fue coautor del artículo titulado "What is the Outlook for the Spanish Economy?", y, durante su intervención en el acto, indicó que Funcas coloca en 55.000 millones de euros la cifra de recortes de gastos o de aumento de ingresos necesarias para cumplir con el techo de déficit establecido para este año.
En el acto también estuvieron presentes Santiago Carbó y Alice Faibshenko, la editora manager de la nueva publicación.
(SERVIMEDIA)
26-MAR-12
LPA/gfm
Relacionados
- Funcas cree que la economía no ha empeorado en el primer trimestre
- Economía/IPC.- Funcas eleva la previsión de inflación de 2012 hasta el 1,9% tras la subida de febrero
- Economía/Macro.- Castilla y León fue la comunidad que más creció en 2011 y Extremadura la que menos, según Funcas
- Economía.-Funcas advierte de la situación de oligopolio de las agencias de rating y pide transparencia en sus decisiones