Economía

Economía.- Tecniberia presenta mañana un proyecto para convertir a Madrid en la capital mundial de la ingeniería

Zarabozo asegura que con este plan los países vincularán la ingeniería española a contenidos y proyectos "de calidad"

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) presentará este martes un proyecto con el que pretende convertir a Madrid en el Centro Mundial de la Ingeniería a través de diferentes foros en los que se analizarán y resolverán los principales problemas del sector, según ha explicado a Europa Press el presidente de Tecniberia, Angel Zarabozo.

A pesar de que la ingeniería española ha gozado durante años de un gran prestigio internacional y ha conseguido adjudicaciones tan importantes como el Canal de Panamá o el AVE La Meca-Medina, el sector se está viendo fuertemente afectado por la crisis económica que está obligando a reducir el desarrollo de muchas infraestructuras.

Además, ha comentado Zarabozo, aunque desde Tecniberia se han puesto en marcha diferentes medidas de recuperación y "supervivencia" frente a la crisis como, por ejemplo, el fomento de la reestructuración, de la internacionalización y de la innovación de las empresas, lo cierto es que no son suficientes para relanzar el prestigio de la ingeniería española.

En el último año se han producido "muy pocas" reestructuraciones de empresas y no hay empresas extranjeras que estén comprando ingenierías españolas. Además, en la actualidad, hay una falta de proyectos punteros españoles que está ocasionando "problemas" a la hora de presentar una "buena" oferta técnica en los concursos extranjeros en los que se valoran las últimas realizaciones. Este hecho conlleva también que no haya un buen nivel de innovación en las empresas de ingeniería.

APOYO INSTITUCIONAL

Por ello, Tecnibera ha creado La Fundación Madrid Centro Mundial de Ingeniería, con la ayuda de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, el apoyo del Gobierno y de varias organizaciones territoriales de ingenieros, para "mantener" a España como referente internacional en los temas del sector y donde se podrá identificar y solucionar los problemas "generales" de la ingeniería.

"En la media en que muchos de las dificultades de la ingeniería son problemas comunes, estamos planteando la posibilidad de intentar que este proyecto se convierta en una especie de referente internacional de seguimiento diario a estos problemas", ha comentado Zarabozo quien ha subrayado que, sobre todo, estarán enfocados en procesos transversales que "están muy poco analizados" y que son, por ejemplo, las "distintas problemáticas de los contratos, las normativas o los diversos tratamientos fiscales".

Todo ello, ha proseguido, irá acompañado de una serie de mecanismos de difusión, como revistas o jornadas específicas, que podrán convertir a Madrid en el escaparate mundial en el que los profesionales del sector podrán tener acceso a una información "transparente, abierta y de calidad".

"De esta forma vincularán la ingeniería española a un contenido de calidad", ha indicado Zarabozo, tras subrayar la necesidad de establecer lazos de "hermandad" y de "negociación" con las empresas latinoamericanas por ser los países de referencia de casi el "cincuenta por ciento" de las ingenierías españolas.

No obstante, ha matizado que este trabajo no se va a centrar sólo en el continente americano sino que está "abierto" y en él podrán participar ingenieros de cualquier otro país. "Latinoamérica es un mercado importante y debería ser mucho más sencillo establecer lazos de hermandad y de negociación con las empresas aunque es un proyecto amplio y abierto" en el que tienen cabida representantes de cualquier otro país, ha asegurado Zarabozo.

EDUCAR TECNICAMENTE DESDE LA UNIVERSIDAD

Asimismo, otro de los pilares fundamentales sobre los que se asienta este proyecto consiste en la creación y promoción de centros excelentes de formación que instruyan a los estudiantes en las necesidades reales de las empresas y no sólo en la teoría.

A juicio del presidente de Tecniberia, el perfil del ingeniero que actualmente sale de la Universidad "no cubre" todas las necesidades que se requieren en el mundo laboral. Una de ellas es, por ejemplo, el idioma que hace que los estudiantes sólo puedan aspirar a un puesto de gestor y no a uno de más responsabilidad debido a estas limitaciones lingüísticas.

Por ello, con esta iniciativa se pretende que desde el periodo universitario el alumno tenga una "estrecha vinculación" con las empresas que, según ha apostillado Zarabozo, son las que poseen además las últimas tecnologías ingenieras.

"En la Universidad están transmitiendo una formación muy académica, con poca capacidad de adaptación o de evolución, con los esquemas de catálogo formativo de años anteriores mientras las necesidades de conocimientos técnicos de las empresas se van modificando permanentemente y evolucionando con cada nuevo proyecto", ha señalado.

Dicho esto, el presidente de Tecniberia ha asegurado que ya han mantenido contactos con varias universidades y que están acogiendo "muy bien" esta iniciativa. Además, ha subrayado que si esta colaboración finalmente se hace efectiva se mejorará la "empleabilidad" y la calidad de los proyectos ingenieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky