Economía

Cuenta atrás para los Presupuestos del superajuste: el viernes reciben luz verde

  • El Gobierno se juega la credibilidad ante Europa

El viernes, 30 de marzo, los Presupuestos Generales del Estado de este 2012 saldrán del Consejo de Ministros rumbo a las Cortes, donde llegarán el martes, día 3 de abril. Son, sin duda, los más decisivos de los últimos tiempos porque en ellos España se juega la reconducción del abultado déficit del 8,51% de 2011 hasta el 5,3% del PIB este año y hasta el 3% en 2013.

Son los Presupuestos del superajuste, porque hay que recortar casi 35.000 millones de euros. Una cifra astronómica si tenemos en cuenta que el mayor ajuste acometido por el Gobierno de Zapatero, en mayo de 2010, era de 15.000 millones para lo que quedaba de ese año y 2011. Los mercados están al acecho estrechando el cerco sobre España y, sin duda, escrutarán si las medidas que incluyan las cuentas públicas para 2012 hacen verosímil el esfuerzo de consolidación fiscal. Los organismos internacionales, y en especial Bruselas, también observan con lupa los ajustes del Ejecutivo de Mariano Rajoy en la que supone su prueba de fuego tras el órdago lanzado.

Por lo pronto, el Gobierno ha adelantado algún detalle. Los Presupuestos incorporarán una reducción del 40% en la inversión pública, tal y como anunció el ministro de Economía, Luis de Guindos; un recorte del 25,8% en la partida de turismo, como ha advertido el titular de Industria, José Manuel Soria; un tijeretazo del 25% a la cartera de Agricultura, como ya indicó Miguel Arias Cañete.

Tijeretazo a los Ministerios

Rajoy fue el encargado de cifrar el mordisco medio para los ministerios en el 12,5%. Pero, como confirman los anuncios concretos, la dotación no se repartirá de forma lineal entre carteras, sino que el ajuste será más intenso en los ministerios donde la inversión tiene más peso. Lo cierto es que esa reducción del 12,5% se arbitró antes de que el objetivo de déficit obligara a ajustar 5.000 millones más, al pasar del 5,8% pretendido por el Gobierno de Rajoy al 5,3% forzado por la Comisión Europea.

Desde un primer momento, en Moncloa han dejado claro que "Rajoy no está dispuesto a elaborar unos Presupuestos que no se cumplan, que no sean verdad". Atrás, dicen, quedó el incumplimiento del Ejecutivo de Zapatero.

De hecho, con la premisa de que serán "realistas", el Gobierno ha justificado los tiempos para que las cuentas públicas vean la luz este viernes y no antes, ignorando las voces que cuestionaban que su aprobación estaba condicionada por el escenario electoral. La corta victoria del PP en Andalucía, que no impedirá que Griñán pueda gobernar junto a IU, y los malos resultados en Asturias, donde es la tercera fuerza política tras PSOE y sólo podrá gobernar en alianza con el partido de Álvarez Cascos, dan la razón a los que pedían un adelanto de los ajustes presupuestarios.

Propuestas sobre la mesa

Entretanto, son muchas las fórmulas de recorte de gasto y de incremento de ingresos que el Gobierno ha tenido encima de la mesa en los últimos días. También son muchas las partidas que la oposición ha puesto en el punto de mira como posible objeto de recorte. El Ejecutivo y, en especial, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se han encargado de dar largas o de desmentir abiertamente muchas de estas opciones de recorte... a la espera de que el viernes se avancen los Presupuestos y, el próximo martes, se conozca su letra pequeña.

La principal polémica ha girado en torno al capítulo impositivo. El PSOE ha alertado insistentemente lo que el Ejecutivo ha negado por activa y por pasiva: que los Presupuestos contemplarían una subida del impuesto sobre el consumo. "No va a haber una subida del IVA", ha insistido Montoro una y otra vez. Guindos, sin embargo, cerró una puerta para abrir otra: "El Gobierno no prevé subir el IVA este año". También Hacienda ha descartado otra posible alza: la de Impuestos Especiales como los que recaen sobre el tabaco y el alcohol.

En contra de la credibilidad de estas negativas juega que el Gobierno ya advirtió en la campaña electoral del pasado 20-N que no subiría los impuestos y lo hizo a los diez días de llegar al poder -elevando el IRPF-, además de unas declaraciones de Montoro que confundieron a propios y extraños. Dijo que no habría subidas fiscales "inequitativas e injustas".

Con todo, el Ejecutivo también ha estudiado la posibilidad de reducir deducciones en el Impuesto sobre Sociedades, de limitar la deducción de gastos financieros en las multinacionales e incluso de reducir los anticipos del Estado a los ayuntamientos o a las CCAA.

El otro gran capítulo sobre el que se han escrito ríos de tinta tiene que ver con el empleo público. El Gobierno ha descartado que se vaya a realizar un ajuste que suponga "el despido masivo" de empleados públicos. Sin embargo, miembros del PP admiten que habrá despidos en la Administración. Tampoco han ayudado a despejar dudas en este tema dos valoraciones. Montoro advirtió a los funcionarios que "tienen que ganarse su puesto como todos los españoles"; mientras que el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, dio por hecho que, en los Presupuestos, Rajoy bajará el sueldo a los funcionarios un 5%.

El Ejecutivo también descarta que vaya a recortar las prestaciones por desempleo, como denuncia el PSOE, para que pueda lograr el equilibrio presupuestario en la Seguridad Social que contempla el cuadro macroeconómico.

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El escáner - Blog de economí­a.
A Favor
En Contra

Una vez pasadas las elecciones veremos de verdad donde mete la tijera el gobierno.

Considero bastante amoral la jugada que está realizando el gobierno respecto a los presupuestos.

http://www.elescaner.com

Puntuación 22
#1
Usuario validado en Facebook
Andres Tejero
A Favor
En Contra

Veremos si hay fuertes recortes para el pueblo. Todas las miradas puestas sobre Rajoy. http://www.enqueinvertir.com/la-conspiracion-de-los-ricos.php

Puntuación 1
#2
kitanovski
A Favor
En Contra

¿Y como se recorta en la economía submergida?¿Y en las ayudas a ciertas etnias?

Puntuación 15
#3
Susi
A Favor
En Contra

Esta visto señor Rajoy que los españoles quisieron que ganase las elecciones para que hubiese un cambio (adelgazar el gobierno y quitar la corrupcion politica) y no ha existido, ahora, a ver si toma nota de una vez y hace lo que los españoles quieren.

Puntuación 15
#4
Uno de los primeros casos de aplicación de la Reforma Laboral
A Favor
En Contra

Uno de los primeros casos de aplicación de la Reforma Laboral:

http://www.youtube.com/watch?v=gH-u7DHvbRU

Puntuación 11
#5
Rajoy "El Breve"
A Favor
En Contra

La clave está en el FRAUDE FISCAL de las grandes empresas y los más pudientes, pero éste inútil jamás se atreverá a meter la tijera ahí.

No obstante, ya queda menos para que el PUEBLO se levante desde la calle.

Puntuación 33
#6
sfsfs
A Favor
En Contra

el viernes veremos si los andaluces han tenido razón, si la han tenido en 2016 habrá que seguir sus pasos y votar mayoría de izquierda, con un mayor protagonismo de izquierda unida

Puntuación 7
#7
Maqui
A Favor
En Contra

¿Superajuste? O se ajustan los políticos, los financieros y las grandes fortunas o sí que habrá superajuste de cuentas sí.

Puntuación 38
#8
liberal
A Favor
En Contra

Espero que Rajoy coja la tijera y empiece como el loco de la sierramecanica a recortar este Estado de mangoneo y de la mamandurria en que se ha convertido España, y acabae primero y ya con las subvenciones a sindicatos, partidos politicos, organizaciones empresariales, ongs de todo pelaje, alianzas estúpidas de civilizaciones,organizaciones camufladas donde lo único que se hace es cobrar sueldos para justificar la subvención, etc. etc. Miles y miles de euros de donde se puede recortar ya, pero YA , sin tener que tocar la inversion que es precisamente lo que puede ayudar a sale la crisis. Pero con los politicuchos tan inutiles que tenemos cada vez tengo más cerca la idea de irme a vivir a otro país, que sea de verdad un pais de oportunidades para mí y para mis hijos, porque España da pena, está en las últimas, y lo peor, el pueblo analfabeto e ineducado en la Logse no se entera y quiere seguir viviendo en el Pais de las mil maravillas

Puntuación -1
#9
fernando
A Favor
En Contra

La gente en tres meses ya le vió el plumero al PP. Tanto ocultar los presupuestos antes de las elecciones en Andalucía y Asturias, tanto colocar a parientes en puestos de administración de grandes empresas, no hacer nada por el fraude fiscal, economía sumergida y la corrupción, cargando toda el peso de la crisis sobre los trabajadores etc., no sentó nada bien. Cuidadito porque la gente está muy caliente y desesperada...

Puntuación 47
#10
Maqui
A Favor
En Contra

Si en este momento se repiten las elecciones generales, el PP no sólo no tendría mayoría absoluta, sino que lo tendría muy difícil para ganar.

Puntuación 29
#11
Lister
A Favor
En Contra

Mariano Rajoy "El Breve" va a durar menos en la presidencia del gobierno que Papandreu en Grecia.

Puntuación 30
#12
Joselu
A Favor
En Contra

La lectura que hacen los mercados es muy sencilla y es que España se ha quedado en sólo tres meses sin gobierno..que podemos esperar de un sujeto que todo lo que ha hecho en tres meses es justo lo contrario que anunciaba en su programa electoral y que se resume en seguir machacando a las clases medias y mientras no hace nada ni en Autonomías ni entes publicos ni politicos despilfarradoes...este no llega al año en el poder tiempo al tiempo !

Puntuación 7
#13
Joselu
A Favor
En Contra

No voy a subir los impuestos...no voy a abaratar el despido...voy a eliminar cargos públicos y duplicidades en las Comunidades Autonomas.....ZAAASSSSSS en toda la boca Pinocho Marrano..por mentiroso ya con Zperro mintiendo ibamos sobraos !

Puntuación 14
#14
Joaquin
A Favor
En Contra

Este periódico es un poco sucialista, no?

Puntuación -11
#15
CARA MAS DURA
A Favor
En Contra

¿RECORTES PARA QUIEN?. A SI, PARA LOS CURRITOS.

Puntuación 12
#16
Paquito
A Favor
En Contra

Veo a los faranduleros de iquierdas exaltados. Haciéndose los voceos del pueblo. Lo cierto es que el Gobierno no es quien crea el empleo, sino las condiciones de confianza empresarial para crearlo. Y ahora no hay confianza hasta que España no demuestre seriedad. Y para eso es necesario recortar. ZP y el Psoe se dedicaron a destruir la confianza y la inversión. Primero hay que recuperar eso y el empleo vendrá por añadidura. Una vez haya empleo, se podrá relajar la política fiscal.

Puntuación -12
#17
txefo
A Favor
En Contra

Que pasa con la Banca Rajoy...

Puntuación 3
#18
Usuario validado en elEconomista.es
duende
A Favor
En Contra

El viernes será la hora de la verdad, nos enterrarán en su mierda y no levantaremos cabeza hasta que desde Europa se la rebanen a ÉL.

Paciencia, pero mientras

A DISFRUTAR DE LO VOTADO

Puntuación 2
#19
txefo
A Favor
En Contra

QUE PASA CON LA BANCA RAJOY... si intervenimos la banca salimos de la crisis en 1 año,, si intervenimos la banca , ahorramos casi un billon de euros al mes (900 mil millones de euros) hay es nada.... POR QUE NO SE INTERVIENE LA BANCA?????

Puntuación 11
#20
apoyoalobrero
A Favor
En Contra

A Rajoy no se lo cree nadie. Ya mandó Europa a varios inspectores para valorar si la tasa de déficit era real (sospechaban que estaba inflada). Ya le dijeron que de 5.8% nada que todo lo más 5,3%.

Rajoy es un buen títere de Merkel a la que beneficia toda esta política de recortes sin inversión. De este modo el bono alemán financiándose por debajo del 0% ¿Quién en su sano juicio invierte a interés negativo (significa perder dinero)?

Y el resto de países pagando intereses abusivos por el dinero que nos prestan.

Hace falta INVERTIR y esto significa GASTO PÚBLICO pues las empresas no arriesgan (ya saben aquello de "el dinero tiene miedo") para poder obtener crecimiento y no volver a entrar en recesión (como todo indica que va a pasar).

Sí hace falta recortar, pero no en lo necesario (Sanidad, Educación, infraestructuras, I+D (no es de recibo que una persona con un Doctorado que investiga sobre cómo curar el cáncer gane menos de 900 €uros) sueldos públicos y privados) y sí en lo superfluo (rebajas fiscales a empresas que no creen empleo o que tengan sede fuera de España, subvenciones y ayudas a empresas que no contraten trabajadores españoles, ayudas a extranjeros, subvenciones para fomentar el uso de lenguas co-oficiales en detrimento del castellano (me parece bien que hablen en su lengua propia pero sin menospreciar nuestro idioma común).

Entonces habrá confianza interna: la gente podrá gastar y reactivar el consumo con lo cual se genera más trabajo y a su vez más consumo. Y un mercado activo dará confianza a los inversores.

Puntuación 12
#21
Finlandia-the-example
A Favor
En Contra

Hagamos como Finlandia: Revolución ciudadana que hizo euqe el gobierno dimitiera y tras unas elecciones se escogieron 25 personas (desde granjeros a físicos) sin signo político alguno y se decidió incluirlos en una suerte de Consejo Constitucional para continuar con los cambios tras mostrarse favorables en las encuestas una mayoría aplastante de ciudadanos.

A diferencia del resto de la periferia europea Islandia ISLANDIA ESTí HACIENDO ASUMIR LAS PÉRIDDAS A LOS ACREEDORES.

Casi todos los fondos hedge, fondos de inversión, bancos europeos, ... QUE HABÍAN ESPECULADO en la burbuja nórdica, se han visto obligados a aceptar una quita del 70%. Curiosamente, después de negarse a socializar las pérdidas privadas LA DEUDA PÚBLICA islandesa PAGA MENOS PRIMA DE RIESGO QUE LA DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA O ITALIANA

ESO ES UNA DEMOCRACIA: EL PODER DEL PUEBLO.

Hay queda todo dicho. Hagamos dimitir a los ineptos que nos desgobiernan; sigamos el ejemplo finlandés y salimos de la crisis ya.

Puntuación 2
#22