Economía

Economía/Fiscal.- El PSOE propone al Congreso un pacto de Gobierno y CC.AA. para marcar prioridades exentas de copago

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El PSOE pedirá a los partidos con representación parlamentaria que apoyen una moción que se debatirá este martes en el Pleno del Congreso en la que pide al Gobierno que pacte con las comunidades autónomas las prioridades de gasto y las vías para aumentar los ingresos públicos con el objetivo de que no se acaben implantando copagos ni se recorten los servicios públicos.

El texto de la moción, que se deriva de una interpelación al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y que recoge Europa Press, insta al Gobierno a "promover, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), un acuerdo entre todas las comunidades autónomas que permita reequilibrar la distribución del ajuste fiscal y establecer prioridades de gastos e ingresos con el fin de cumplir con realismo y eficacia el objetivo de estabilidad presupuestaria".

De esta manera, las diferentes administraciones públicas podrían coordinar sus esfuerzos de reducción del déficit, que tiene que quedar en el 5,3% a final de año, con límites del 1,5% para los gobiernos regionales y del 0,3% para las entidades locales.

Ante las importantes limitaciones de gasto que conllevan estos límites, los socialistas temen que los servicios sociales, la sanidad, la educación y la dependencia sufran las "inevitables consecuencias" de los recortes, al ser competencias en manos de los gobiernos regionales, que son los que mayor esfuerzo deberán acometer.

PROTEGER LOS SERVICIOS PUBLICOS.

Por eso, los socialistas piden que se establezcan "prioridades de aumentos de ingresos y reducción de gastos que eviten medidas de recorte en las prestaciones sanitarias, como cualquier fórmula relacionada con la instauración de copago o repago en el Sistema Nacional de Salud". Además, instan a "preservar la educación pública y los servicios sociales".

Asimismo, el PSOE reclama que los presupuestos generales del estado (PGE), que se presentarán el próximo día 30, prioricen los programas y partidas de carácter social, que incluyan un incremento del gravamen de los impuestos del alcohol de alta graduación y del tabaco para financiar la sanidad pública, y que mejoren el acceso de las comunidades autónomas a la financiación de los mercados a través de emisiones de deuda que tengan autorizadas.

El pasado 13 de marzo el Congreso rechazó una iniciativa de UPyD pidiendo un techo de gasto para los gobiernos autonómicos marcado por el Estado y un nivel de gasto mínimo para las partidas de servicios públicos esenciales para garantizar derechos similares a todos los ciudadanos independientemente de la región donde vivan. Los 'populares' justificaron su voto en contra alegando que esas medidas están incluidas en el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky