La Asamblea General aprueba sus cuentas anuales que reflejan unos resultados netos en 2011 de 10,9 millones
BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)
Ipar Kutxa ha celebrado este sábado en Bilbao su Asamblea General, en la que los socios de la cooperativa de crédito vasca han aprobado las cuentas anuales y la gestión de la Caja. En ella, su director general, Carlos Osés, ha defendido la integración con Caja Laboral como vía para afrontar los retos del sistema financiero y ha asegurado que el nuevo proyecto será "un agente activo para la recuperación económica del país".
Según ha destacado la entidad en un comunicado, Osés se ha dirigido a los miembros de la Asamblea para, tras valorar el informe de gestión correspondiente a 2011, apostar sin fisuras por la integración con Caja Laboral, operación en fase de conversaciones anunciada esta misma semana por las dos cooperativas de crédito. Osés ha subrayado el carácter alternativo a la banca tradicional de un proyecto de economía social, impulsado por dos cooperativas de crédito.
En su alocución, ha hecho mención, además, a la reflexión estratégica realizada en el seno de la entidad, aludiendo a "los cuatro retos que enfrenta el sector financiero dentro de un contexto económico mundial de crisis: solvencia, eficiencia, liquidez y gestión de la dudosidad". Refiriéndose a ésta última, ha señalado que "claramente seguirá subiendo este 2012, requiriendo dotaciones adicionales".
El responsable de la cooperativa de crédito vasca ha expuesto ante los socios el proceso de reestructuración del sistema financiero en el Estado, a raíz del ciclo de deterioro económico iniciado a finales de 2007.
Carlos Osés ha explicado que la entidad que dirige "ha estado siempre abierta a un proceso de integración sin prisas y planteado en términos de lógica empresarial para afrontar los retos del sistema financiero desde el reforzamiento de nuestro modelo".
"Un primer intento no fructificó el pasado año, dado que los compromisos de Crédito Agricole-Bankoa con los mercados financieros imposibilitaron la materialización de nuestra alianza", ha recordado.
Para el máximo responsable de Ipar Kutxa, el punto de partida de la operación conjunta que ahora se estudia con Caja Laboral radica en que ambas entidades "contamos en los principales parámetros de gestión de solvencia, liquidez y morosidad entre las más notables del sector, y así el resultado será un agente activo para la recuperación económica del País". En este sentido, ha enfatizado que "nace con la voluntad de preservar y enfatizar el carácter cooperativo y por tanto su decidido compromiso social e implicación económica con el país".
MODELO ALTERNATIVO
Osés ha subrayado, asimismo, el carácter alternativo de esta integración, en tanto que "pretende potenciar un proyecto de entidad financiera de economía social, basándose en un modelo alternativo al resultante del actual proceso de bancarización del sistema financiero estatal, modelo que representa una oportunidad frente a la banca tradicional y a la nueva banca que pugna por parecerse a ella". En este sentido, ha añadido que el objetivo es "otra forma de hacer banca, basándose en criterios de banca responsable y comprometida socialmente".
El director general ha abogado además por un proyecto cooperativo común que "partiendo de la notable trayectoria de ambas entidades en los parámetros de gestión, posibilite la complementariedad y ampliación de los ámbitos de actuación entre el sector industrial y el agroalimentario, que seguirá contando con la misma especial sensibilidad". Se desarrollará así "un nuevo modelo de negocio basado en oficinas de mayor tamaño y especialización" con el objetivo de "alcanzar una cuota de tamaño significativo" en el País Vasco.
PLANTILLA
Respecto a la plantilla de Ipar Kutxa, Osés ha señalado que "las personas son la base de nuestro modelo, que se va a preservar", y ha añadido que dicho modelo se verá reforzado "facilitando su incorporación como socios del proyecto cooperativo y garantizando los puestos de trabajo".
En cuanto a los actuales socios de la entidad, verán equiparados sus derechos y obligaciones con los de Caja Laboral "tanto desde el punto de vista económico como social y representativo".
Osés ha concluido su intervención declarando que "estamos ilusionados con lo que acabamos de empezar a construir, reúne todos los ingredientes que estábamos buscando: mejora de retos, reforzar nuestro modelo y beneficios para todos los componentes de la entidad".
BALANCE 2011
Respecto al ejercicio correspondiente al año 2011, Osés se ha mostrado satisfecho por entender que "hemos vuelto a hacer lo que nos correspondía y con unos resultados favorables, más si cabe al contrastarlo con los obtenidos en el conjunto de entidades financieras".
Entre los aspectos más destacados por el director general se encuentran un crecimiento del 3 por ciento en recursos captados de intermediación por el sector privado, un ligero aumento del 0,1 por ciento en inversión crediticia, hasta alcanzar un volumen de actividad bancaria de 4.884 millones de euros.
Por otro lado, la caja sumó 8.039 nuevos clientes en 2011, un 5 por ciento más, y alcanzó la cifra de 174.456, cuyo grado de vinculación y fidelización se ha incrementado con el aumento en tarjetas (12%), seguros (20%), servicios de compensación (7%) o usuarios de banca on-line (9%).
Ipar Kutxa logró el año pasado unos resultados netos de impuestos de 10,9 millones --un 18,2 por ciento inferior al 2010-- después de realizar dotaciones extraordinarias para anticipar el impacto del Real Decreto-Ley 2/2012 de Saneamiento del Sistema Financiero (del total del importe que debe ser cubierto con dotaciones y capital al 31 de diciembre de 2012, el 88% se encuentra ya cubierto, lo que se corresponde con el 100% de los requisitos de provisiones y capital de los activos calificados como "problemáticos").
Además, Ipar Kutxa ha anunciado su adhesión al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración de deudas y otras medidas de protección de deudores hipotecarios.
BUENAS PRÁCTICAS
La entidad ha anunciado su adhesión a dicho Código de Buenas Prácticas en consonancia con su concepto de Responsabilidad Social Corporativa y su política histórica de priorizar las refinanciaciones viables de deudas con garantía hipotecaria sobre viviendas habituales.
"Se trata, en definitiva, de evitar en lo posible los desahucios de familias o personas que, en el marco de la actual crisis económica, se ven temporalmente imposibilitadas de hacer frente a sus hipotecas", han remarcado.
La entidad financiera vasca ha hecho pública su adhesión a este Real Decreto-ley 6/2012 (publicado en el BOE correspondiente al 10 de marzo de 2012) con el objetivo de dar soluciones en la medida de lo posible a los problemas financieros de sus clientes, evitar el desahucio y facilitar, a partir de un análisis individualizado, que los clientes puedan permanecer en su vivienda haciendo frente a los compromisos de pago, ampliando plazos y estableciendo carencias en función de sus ingresos.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Ipar Kutxa espera que el proceso de integración con Caja Laboral finalice el último trimestre
- Economía/Laboral.- El Gobierno congela la dotación de los planes de empleo agrario (antiguo PER) en 215 millones
- Economía.- Sindicatos piden a BMN que explore medidas voluntarias y no traumáticas de restructuración laboral
- Economía/Laboral.- Posada amplía hasta después de la huelga el plazo de enmiendas a reforma laboral
- Economía/Laboral.- Posada amplía hasta después de la huelga el plazo de enmiendas a la reforma laboral