
¿Un médico y antropólogo como candidato de EEUU -y, por tanto, el favorito- a presidir el Banco Mundial? ¿Un hombre, además, nacido en Seúl, aunque de nacionalidad estadounidense? Resulta sorprendente, pero así es: Barack Obama ha propuesto a Jim Yong Kim para relevar a Robert Zoellick, que el mes pasado anunció que no optará a la reeleción.
¿Por qué respaldar a este experto en salud pública, en lugar de apoyar a un aspirante procedente del mundo de las finanzas o la política, ámbitos a los que suelen pertenecer los presidentes de la institución? Proponiendo a un hombre de origen surcoreano, Estados Unidos hace un guiño a los países emergentes, cansados de que Europa y Estados Unidos se repartan -según un acuerdo tácito- la presidencia del FMI (que tradicionalmente eligen los europeos) y del Banco Mundial (que recae en el candidato estadounidense). El aspirante de EEUU se impondrá al resto, pero al menos sus raíces son asiáticas; éste parece haber sido el razonamiento.
Hasta ahora, este hombre de 52 años era conocido, entre otros logros, por haberse convertido en 2009 en el primer presidente del Dartmouth College (una de las universidades más prestigiosas de la costa este de Estados Unidos) de origen asiático. En 2006, la revista Time lo incluyó en la lista de las cien personas más influyentes del mundo.
Kim, que está casado y tiene dos hijos, nació en Seúl, pero a los cinco años se trasladó a Estados Unidos con sus padres (un dentista y una profesora de Filosofía), según informa Ep. Fue un alumno brillante que se graduó cum laude en la Universidad de Brown, y posteriormente logró la licenciatura en Medicina, así como un doctorado en Harvard en 1993.
En Harvard fue, además, profesor de la Escuela de Medicina y director del Centro François-Xavier Bagnaoud para la Salud y los Derechos Humanos. Entre los años 2003 y 2005 dirigió el departamento de Sida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estuvo al frente de una campaña cuyo objetivo era tratar a tres millones de afectados por la citada enfermedad.
En las dos últimas décadas, Kim ha publicado numerosos trabajos académicos en el ámbito de la salud pública. También ha sido director ejecutivo y cofundador de Partners in Health, una organización sin ánimo de lucro que ofrece atención médica en países como Haití, Perú, Rusia y Ruanda.
Su elección pone fin a la especulación acerca de los posibles aspirantes. Sonaban con fuerza los nombres de Larry Summers, Susan Rice y John Kerry, e incluso se rumoreó que la actual secretaria de Estado, Hillary Clinton, podría haberse mostrado interesada al cargo.
El Banco Mundial, con sede en Washington, tiene en nómina a 9.000 empleados. En 2011, la institución aportó 57.400 millones de dólares para proyectos de desarrollo en países de renta media y baja en todo el mundo.