Economía

Economía/Transportes.- Arranca el tren de alta velocidad que une Frankfurt con Marsella

ESTRASBURGO, 23 (EUROPA PRESS)

Las ciudades de Frankfurt y Marsella estarán comunicadas a través del tren de alta velocidad (TGV) 'Euroduplex' a partir de este viernes, un proyecto desarrollado por la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) y la compañía alemana Deutsche Bahn (DB).

Esta nueva línea de alta velocidad (TGV) reduce el tiempo de viaje entre el sur de Alemania y el sur de Francia a 90 minutos y es operada por el llamado 'Euroduplex', un tren de alta velocidad de dos plantas que alcanza los 320 kilómetros/hora y que realiza el trayecto en ambas direcciones diariamente, según ha informado la SNFC.

El TGC presta servicio a las ciudades de Aix-en-Provence, Avignon, Lyon, Macon, Chalon-sur-Saône, Besançon, Belfort y Montbéliard, Mulhouse, Estrasburgo, Baden-Baden, Karlsruhe y Mannheim. La salida de Frankfurt es a las 14.00 horas y la llegada las 21.46 horas a Marsella mientras que el regreso parte a las 8.14 horas de Marsella y finaliza en la capital alemana a las 15.58 horas.

"Este es otro paso hacia la internacionalización del tráfico ferroviario en Europa. La apertura esta ruta es un paso importante en nuestra cooperación con la SNCF ", ha señalado el presidente de la Junta de DH, Rüdiger Grube.

Gracias a este nuevo trayecto, las áreas situadas entre el Alto Rin y al sur de Francia "están más integradas de la red europea de trenes de larga distancia", añadió durante el acto de inauguración.

Para celebrar este comienzo, la tarifa más económica del 'Euroduplex' es de 39 euros en la modalidad siempre que se reserve con más de dos semanas de antelación, y la más elevada es de 199 euros en primera clase, con la posibilidad de ser reembolsada o de cambiar el billete.

Desde la inauguración del servicio de alta velocidad entre los dos países en junio de 2007, alrededor de seis millones de pasajeros han elegido el ferrocarril para viajar ya que lo consideran "más cómodo y ecológico" que el avión. Por ello, entre 2010 y 2011 el número de pasajeros de estas líneas se ha incrementado en un 4%, como explicaron las dos empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky