
Madrid, 23 mar (EFE).- Los secretarios generales de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Enrique Fossoul, y de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, Miguel Ángel Cilleros, confían en pactar con Fomento los servicios mínimos a nivel estatal de la huelga, igual que en la comunidad de Madrid.
Fossoul y Cilleros han acudido este mediodía al Ministerio de Fomento para reunirse con el secretario de Estado de Infraestructuras y Transporte, Rafael Catalá, con la secretaria General de Transportes, Carmen Librero, y con varios responsables de las operadoras RENFE, AENA Y ADIF, con el fin de pactar los servicios mínimos.
Según fuentes sindicales, Fomento ha puesto encima de la mesa una contrapropuesta "muy superior" a los servicios mínimos planteados por CCOO y UGT, que son los mismos que se pactaron con el gobierno socialista para la huelga general de septiembre de 2010.
Para que los sindicatos puedan estudiar la propuesta se ha hecho un receso.
Antes de entrar en la reunión, Fossoul y Cilleros han asegurado a los medios de comunicación que si se ha logrado pactar los mínimos en la Comunidad de Madrid, "tradicionalmente la más dura", también puede alcanzarse un acuerdo con Fomento sobre los mínimos en el transporte de ámbito estatal.
Fossoul ha confiado en que dicho acuerdo "haga que el 29 de marzo se produzca un huelga general normal, tanto para el desarrollo del derecho constitucional de la huelga como para aquella personas que no se quieran vincular y tengan la necesidad de trasladarse".
A su juicio, la propuesta sindical presentada el 20 de marzo es "ajustada y equilibrada" porque conviene a la intermodalidad y se ajustan los diferentes medios de transporte en función de los kilómetros.
Por su parte, Cilleros ha dicho que "lo razonable" sería alcanzar un acuerdo de servicios mínimos similar al pactado en la anterior huelga general del 29 de septiembre de 2010, aunque ha advertido de que "si quieren abusar e incorporar servicios mínimos más allá de los esenciales será difícil lograrlo".
En este sentido, ha lamentado que algunas comunidades autónomas estén considerando servicios mínimos que no son esenciales así como que a fecha de hoy los sindicatos no hayan recibido una contrapropuesta de Fomento frente a la iniciativa sindical.
UGT y CCOO piden para el transporte ferroviario de cercanías un 25 % de servicio para los trenes en horas valle, el 30 % en horas punta y el 20 % para los trenes de alta velocidad y larga distancia.
No se establecen servicios mínimos para los trayectos inferiores a 500 kilómetros y en FEVE (ferrocarril de vía estrecha) proponen 2 servicios de ida y vuelta por hora de 6 a 9 horas y un servicio de ida y vuelta por hora el resto de la jornada.
Para el sector aéreo, el 10 % de los vuelos peninsulares, el 50 % para los que enlazan península con las islas, el 20 % de los vuelos con las principales capitales europeas y el 40 % del resto de trayectos internacionales.
En el transporte por autobús, solicitan entre una y tres conexiones (ida y vuelta) entre distintas ciudades, en función del número total de circulaciones habituales y para el sector marítimo, dos servicios de ida y vuelta entre Algeciras y Ceuta y un servicio de ida y vuelta entre la península y Baleares, la península y Canarias y entre Málaga y Melilla.