
Madrid, 23 mar (EFE).- La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, justificado hoy el cambio decretado en el recorrido de la manifestación del día 29 por interés general, para no paralizar la ciudad, y ha advertido que todas las partes deberán cumplir lo que dicte el Tribunal Superior de Justicia al respecto.
Cifuentes se ha referido así, a preguntas de los periodistas tras una reunión con el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, a la interposición, por parte de CCOO y UGT, de un recurso contencioso administrativo ante el TSJM contra el acuerdo de la Delegación que impide que la manifestación del próximo 29 de marzo contra la reforma laboral termine en la Puerta del Sol.
Ha sostenido que con esa decisión "en modo alguno se coarta la libertad de los manifestantes, pero sí se cambia el trayecto por el bien y el interés general, para que todo el mundo pueda transitar", incluidos los vehículos de emergencias.
Ha explicado que para el 29 de marzo hay comunicadas diez manifestaciones en la capital, tres de las cuales discurrirán por la tarde entre el distrito de Arganzuela y la Puerta del Sol, lo que de permitirse "supondría la práctica paralización de todo el centro de Madrid, que por otra parte ya soporta habitualmente un número importante de manifestaciones".
Por eso, ha relatado, se ha modificado "ligeramente" el trayecto con el objetivo de "hacer compatible los derechos de los sindicatos a manifestarse con el del resto de los ciudadanos de poder circular".
La delegada ha incidido en que tanto la Delegación como los sindicatos "tendrán que atenerse a lo que diga el TSJM", y no ha querido dar importancia a unas declaraciones del secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, en las que apuntaba la posibilidad de que algunas personas puedan querer continuar el recorrido hasta la Puerta del Sol.
En cuanto a la seguridad general durante esa jornada de huelga, la delegada ha dicho que el hecho de que se haya llegado a un acuerdo sobre los servicios mínimos "supone a priori una mayor facilidad para que no haya incidentes ni piquetes coercitivos", y las personas que quieran trabajar puedan hacerlo.
Ha añadido que el 29-M será "un día complicado en seguridad y sobre todo desgraciado por las pérdidas económicas" y por el deterioro de la imagen de Madrid y de España que en su opinión supondrá.
Relacionados
- Cristina Cifuentes prohíbe la procesión atea del Jueves Santo en Madrid
- 25.000 firmas para Cifuentes contra la 'procesión atea' en Madrid
- Cifuentes: "Los radicales tienen que saber que en Madrid la ley se cumple"
- Cifuentes pedirá explicaciones al jefe superior de la Policía de Madrid por la detención de 370 inmigrantes en 4 días
- Madrid. cifuentes envía una carta a los sindicatos para que cambien de día la manifestación del 11 de marzo