
Madrid, 23 mar (EFE).- Los secretarios generales de la federaciones estatales de Industria de CCOO, Felipe López, y de UGT, Manuel Fernández "Lito" han asegurado hoy que están convencidos de que este sector "para" el 29 de marzo
En rueda de prensa tras participar en una asamblea con mil delegados de ambas federaciones, "Lito" y López han dicho que la huelga general del 29 de marzo será secundada por las grandes, medianas y pequeñas empresas del sector, así como por las de la construcción.
Según López, el nivel de adhesión a la convocatoria de paro de 24 horas es "total", mientras que Lito ha eludido ponerle adjetivo alguno.
Más confiados se han expresado los responsables de las federaciones a nivel de la Comunidad de Madrid, Mariano Hoya (UGT) y Agustín Martín (CCOO), quien han afirmado que la huelga en el sector de la industria madrileño va a ser un "éxito".
No obstante, López y Lito han denunciado que, en el caso de las pymes, se están produciendo en toda España "amenazas y coacciones veladas" para que sus trabajadores no paren ese día.
Al respecto, han advertido de que sus federaciones van a vigilar esas prácticas para que los trabajadores puedan ejercer libremente el "derecho democrático" a la huelga.
López ha animado a los trabajadores coaccionados a que se dirijan a los sindicatos para denunciar esas prácticas.
Respecto a qué sucederá el día después de la huelga, "Lito" ha indicado que, si el Gobierno no accede a sentarse con los sindicatos para negociar la reforma laboral, el conflicto seguirá abierto.
La huelga del 29 de marzo es un actuación "más o menos contundente" que se repetirá en función de la respuesta del Gobierno, ha precisado el dirigente de UGT, quien ha avisado de que a la reforma se le pueden añadir el mismo 30 otros "agravios", ya que ese día el Ejecutivo presenta los Presupuestos Generales del Estado para 2012.
Paralelamente, las federaciones estatales de CCOO y de UGT tienen previsto seguir movilizándose después del 30 de marzo en defensa de la industria.