Madrid, 3 jul (EFECOM).- La economía española crecerá el 3,3 por ciento en 2006 debido al vigor de la demanda nacional, al continuo empuje del consumo de las Administraciones Públicas y al mayor avance de la inversión en bienes de equipo y en construcción, según el Observador Económico y Financiero de Caja Madrid.
Para esta entidad financiera, uno de los principales factores de riesgo para el mantenimiento, en el medio y largo plazo, de la actual fase expansiva de la economía es la "prolongada" pérdida de competitividad, derivada de la inflación y del déficit comercial.
También destaca que la economía española prolongó durante el primer trimestre del año su "inercia expansiva", aunque con el mismo patrón "desequilibrado" de crecimiento basado en la fortaleza del consumo y de la inversión en construcción.
A su juicio, lo más positivo, en los tres primeros meses del año, es la importante recuperación de la industria y de las exportaciones y el notable ritmo de creación de empleo, aunque en sectores con mano de obra escasamente cualificada.
Por el contrario, según Caja Madrid, los aspectos más negativos continúan siendo las tensiones inflacionistas, el estancamiento de la productividad y el continuo deterioro de la competitividad, que se traduce en un elevado déficit exterior.
En cuanto a la reforma laboral, Caja Madrid señala que, aunque va en la dirección adecuada, podía haber sido "más ambiciosa, atacando las rigideces que conducen a una excesiva temporalidad del trabajo con un elevado coste de despido, a una escasa movilidad y a una negociación colectiva poco vinculada a las condiciones concretas de las empresas".
En su opinión, la tasa de paro alcanzará el 8,6 por ciento a final de año, y descenderá dos décimas en 2007. EFECOM
sgb/jla