Economía

La mayoría duda de la utilidad de la reforma laboral, pero también de la huelga

Madrid, 23 mar (EFE).- La mayoría de los españoles (63,2 %) cree que la reforma laboral contribuirá "poco o nada" a la disminución del paro, aunque también son más (47,6 %) los que se muestran en contra de la huelga general que a favor (44,6 %), según una encuesta de la empresa Simple Lógica.

El sondeo del socio de Gallup en España -sobre una muestra de algo más de mil consultados- revela diferencias de posicionamiento sobre la convocatoria del 29 de marzo en función de prácticamente todas las variables de análisis consideradas, pero son especialmente evidentes las de edad y orientación política de los entrevistados.

Efectivamente, la proporción de quienes se muestran a favor de la huelga general es significativamente superior entre los más jóvenes, ya que mientras entre los menores de 35 años representan más de seis de cada diez (61,2 %), en los grupos de edades superiores los partidarios de la huelga son menos del 50 % y entre los mayores de 65 años sólo llegan al 20,2 %.

Por otra parte, mientras entre los votantes del PP representan casi ocho de cada diez (77,3 %) los que se muestran en contra de la huelga y menos de dos (17,9 %) los que se pronuncian a favor, entre los del PSOE las proporciones casi se invierten: el 65,6 % se declaran a favor y el 28,8 % en contra.

Entre las mujeres la proporción de las que se declaran a favor de la huelga (46,5 %) es ligeramente superior a la de las que se pronuncian en contra (44,9 %), mientras que entre los hombres la situación es la contraria: el porcentaje de los que se manifiestan en contra de la huelga es del 50,4 %, en tanto que a favor se declara el 42,6 %.

También es algo superior la proporción de quienes se muestran a favor de la huelga entre quienes tienen estudios secundarios con respecto a los que lo hacen entre quienes los tienen universitarios o hasta primarios, así como entre los de clase media con respecto a los de media-alta o alta y a los de media-baja o baja.

En cuanto a la percepción de la incidencia de las medidas de la reforma laboral es menos desfavorable entre quienes tienen estudios universitarios y los entrevistados de clase media-alta o alta.

Así, el porcentaje de quienes consideran que la contribución de esas medidas a la disminución del paro será poca o nula suponen respectivamente un 55,7 % y 57,6 %, inferiores ambos a los que se registran en los demás segmentos de la muestra y en el conjunto de ella.

Con todo, las diferencias más claras de opinión se producen de nuevo en función de la orientación política de los entrevistados, ya que mientras que entre los votantes del PSOE representan un 83 % quienes consideran que las medidas de la reforma contribuirán poco o nada a la disminución del paro, entre los del Partido Popular los que sostienen la misma opinión suponen el 34,8 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky