Lisboa, 22 mar (EFE).- La mayor central sindical de Portugal, la comunista CGTP, pidió hoy un giro en la política del Gobierno conservador tras una huelga general de seguimiento desigual, según diversas fuentes, que el sindicato consideró un éxito.
La segundo paro nacional en cuatro meses contra la reforma laboral y las medidas de austeridad del primer ministro Pedro Passos Coelho, fue organizado, al contrario que el anterior, sin el apoyo de la segunda central lusa más importante, la socialista UGT (Unión General de Trabajadores).
La CGTP (Confederación General de Trabajadores de Portugal) no aportó cifras pero aseguró que la protesta tuvo "una gran adhesión", similar a las organizadas en noviembre de 2010 y 2011.
El Gobierno conservador cumplió su promesa de no dar datos de adhesión al paro, aunque el secretario de Estado del Consejo de Ministros, Luis Marques Guedes, advirtió de que no soluciona los problemas del país.
"La sensación que tenemos es que la aplastante mayoría de los portugueses también tiene exactamente esa idea", añadió.
Passos Coelho, hizo una sola referencia pública a la huelga durante una visita a Oporto en la que, tras ser abucheado por algunos manifestantes, afirmó que esas protestas son derechos constitucionales.
El secretario general de la CGTP, Armenio Carlos, se felicitó por el resultado de la huelga, aunque en los principales núcleos urbanos de Portugal se sintió poco y la actividad comercial y los servicios funcionaron con mucha normalidad, según los medios lusos y portavoces de organismos y empresas.
Las emisoras de radio y de televisión lusa, coincidieron en informar de menores efectos de la huelga de hoy en comparación con la organizada hace cuatro meses.
La protesta sólo registró incidentes de importancia en Lisboa, donde un policía y dos periodistas resultaron heridos en una de las más de treinta manifestaciones que hubo por todo el país durante la jornada.
La CGTP destacó la incidencia del paro en los transportes públicos, la administración central y municipal, los puertos y servicios urbanos como los de bomberos y recogida de basuras.
Con todo, y a diferencia de la huelga de noviembre, en el combativo sector del transporte, el metro de Lisboa fue paralizado pero hubo servicios en los autobuses y trenes y en los barcos que unen la capital con la populosa margen sur del río Tajo y no el tráfico aéreo se vio muy poco afectado.
En declaraciones a EFE, Armando Farias, de la Comisión Ejecutiva de la CGTP admitió una posible menor visibilidad del paro y la atribuyó a las condiciones laborales del país, con un fuerte incremento en los últimos meses del desempleo, que ronda el 14 por ciento.
Carlos defendió en una rueda de prensa que la huelga de hoy tuvo una movilización semejante a las de 2010 y 2011 y anunció que va a pedir una reunión de urgencia al primer ministro para solicitar que retire su anunciada reforma laboral y adopte políticas de creación de empleo y lucha contra la precariedad.
El sindicalista criticó las medidas de austeridad adoptadas por el Gobierno luso y reclamó un aumento del salario mínimo para los trabajadores, así como reducción del precio de los combustibles y acceso al crédito para las empresas.
Portugal vivió la huelga general de hoy en medio de la incertidumbre generada por su grave crisis económica y el corte de gastos e inversiones estatales que exige el cumplimiento de los compromisos de su rescate financiero, de 78.000 millones de euros.
El actual Ejecutivo conservador llegó al poder en junio del año pasado, pocas semanas después de que el Gobierno socialista que le precedió se viera obligado a pedir ayuda internacional para evitar la bancarrota del Estado luso.
Desde entonces, Portugal ha estado en la mira de los mercados de deuda y las agencias de calificación, que desconfían de su capacidad para salir de la crisis y creen que puede necesitar más ayuda para estabilizar su economía.
Relacionados
- Sindicatos y autónomos trasladan al psoe sus propuestas para mejorar la reforma laboral del pp
- El PSOE difunde el vídeo "Los modelos de Rajoy" para recordarle sus elogios a Matas, Camps y Carlos Fabra
- El PSOE apuesta por la estabilidad en el empleo de los vendedores ambulantes con la ampliación de sus licencias
- PSOE difunde el vídeo "Los modelos de Rajoy" para recordarle sus elogios a Matas
- El PSOE difunde el vídeo "Los modelos de Rajoy" para recordarle sus elogios a Matas, Camps y Carlos Fabra