Economía

Economía/Macro.- Competencia avisa de pérdida de eficacia si no se acierta con la nueva Comisión Nacional de Mercados

Reclama que el nuevo organismo surja de un proceso "meditado y transparente" y de un debate abierto a interesados y afectados

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) advierte de que no acertar en el diseño institucional de la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia podría "comportar un elevado riesgo de pérdida de eficacia en el desempeño de las importantes funciones que se le encomiendan".

La CNC ha realizado un informe sobre el Anteproyecto de Ley de creación de esta nueva comisión, que aglutinará A los actuales reguladores del mercado, un proceso "sin precedentes en el ámbito internacional".

En su estudio, pese a considerar que se trata de "una oportunidad para mejorar el actual sistema de supervisión y regulación", Competencia ve también "oportuno reflexionar sobre la oportunidad y la forma en que se ha planteado".

Por ello, la CNC realiza en su informe una serie de recomendaciones y cambios en el articulado del proyecto de creación del nuevo organismo.

Para la institución que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós, "la actual propuesta de reforma del modelo de órganos reguladores y de competencia ha seguido un cauce opuesto" al que se abordó en 2007 para la creación de la CNC, que fue "fruto de un proceso de reflexión y debate que implicó a autoridades del ramo, a administraciones y a la propia sociedad civil".

Según la CNC, en la actualidad "no parece haberse contado con el asesoramiento de los organismos independientes involucrados, ni se ha abierto un debate con el resto de potenciales interesados o afectados".

"Todo ello pese a ser un proyecto de reasignación de competencias y de reforma institucional de mayores dimensiones que el anterior, de no tener precedentes contrastables en el ámbito internacional, y específicamente en el comunitario, y de comportar un elevado riesgo de pérdida de eficacia en el desempeño de las importantes funciones que se le encomiendan de no acertar en el diseño institucional", indica Competencia.

GESTION MAS MEDITADA.

Así, dado que la reforma "plantea no pocos interrogantes sobre cuál sería el modelo más adecuado", la CNC considera que "sería positivo un proceso de gestación más meditado y transparente". "En particular, en lo referido a la unificación en un único organismo de las funciones propias del órgano de defensa de la competencia con las de otros supervisores y reguladores", subraya.

Además, ve "oportuno hacer notar" una serie de cuestiones que considera "no convenientemente solucionadas" en el anteproyecto de ley.

En este sentido, ve "fundamental" concretar y garantizar la "suficiencia financiera" de la nueva Comisión con el fin de asegurar el correcto ejercicio de sus funciones, y determinar qué personal la integrará "y la forma en que esta integración tendrá lugar".

Además, señala de la necesidad de que cuente con una estructura institucional adecuada para aplicar la Ley de Defensa de la Competencia, de que mantenga "íntegras" las funciones de promoción de la competencia y de que se concrete el sistema de transición hacia el nuevo organismo. "No es en absoluto deseable una situación de interinidad", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky