
Lisboa, 22 mar (EFE).- La huelga general organizada hoy en Portugal por los sindicatos comunistas contra la reforma laboral del Gobierno conservador registra una adhesión muy irregular y aparentemente inferior al paro de hace cuatro meses.
La protesta tiene una incidencia alta en el transporte público, aunque no ha conseguido paralizarlo, baja en las empresas privadas y el comercio, y moderada en las administraciones, donde sus efectos han sido notables en servicios municipales como el de basuras y menos perceptibles en colegios, hospitales y organismos estatales.
Según los primeros comentarios de fuentes sindicales, portavoces de entidades públicas y privadas y la cobertura de los medios lusos de comunicación, donde no se siente la protesta, la tercera huelga general que vive Portugal en menos de 16 meses logra una limitada incidencia en el país.
Armenio Carlos, el nuevo secretario general de la central sindical que ha convocado en solitario la huelga, la CGTP (Confederación General de Trabajadores Portugueses), reconoció hoy las dificultades para movilizar a los trabajadores en declaraciones recogidas por la emisora TSF de Lisboa.
La actividad en la capital lusa y las principales ciudades se desarrolla con visible normalidad, salvo los mayores problemas de tránsito causados por la falta de transporte.
Esta protesta, la segunda que sufre el primer ministro conservador Pedro Passos Coelho desde que ganó las elecciones anticipadas de junio de 2011, no ha tenido el respaldo del otro gran sindicato luso, la socialista UGT (Unión General de Trabajadores) que sí se sumó al paro del 24 de noviembre.
Relacionados
- La huelga general portuguesa registra un seguimiento de entre el 70% y el 100% en los transportes
- Economía/Transportes-La huelga general portuguesa registra un seguimiento de entre el 70% y el 100% en los transportes
- Portugal vive su segunda huelga general en menos de seis meses
- Economía/Laboral.- Portugal vive su segunda huelga general en menos de seis meses
- La huelga general en Portugal congestiona el tráfico en los núcleos urbanos