Economía

Economía/Macro.- La CEOE considera "prioritaria" la aprobación de una ley de garantía de la unidad de mercado

Afirma que solucionar la falta de unidad de mercado interior en España supondría un crecimiento económico de cerca de 45.000 millones

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

La CEOE considera "prioritaria" la aprobación de una ley de garantía de la unidad de mercado en España con la finalidad de asegurar la libre circulación de bienes, prestación de servicios y factores de producción en todo el territorio nacional.

En un informe que recoge 'Papeles Faes', la organización afirma que uno de los principales problemas que atraviesa en la actualidad la economía española es la fragmentación del mercado interior, al que califica de "laminado" y "profundamente imperfecto", motivo por el que plantea la necesidad de establecer dicha norma.

"El Gobierno debe adoptar una estrategia global, valiente y decidida, buscando el mayor de los consensos políticos y territoriales, para aprovechar la recomposición del mercado español de bienes y servicios", señala el texto elaborado por departamento de Economía de la CEOE.

En concreto, la patronal puntualiza que idénticas actividades se ven sometidas a una tributación muy dispar en función del territorio en el que se realicen, e insiste en que no existe justificación económica alguna.

Además, enumera diversos ejemplos, como que dependiendo de la comunidad autónoma el mismo etiquetado de un producto alimenticio puede dar lugar o no a una sanción, o que los controles a las emisiones a la atmósfera que genera una fábrica de cemento sean dispares en cada territorio.

COSTE REAL DE LA DIVISION DEL MERCADO.

Por otra parte, el análisis subraya que mientras que en la Unión Europea los beneficios del Mercado Unico ha servido para avanzar, en España cada vez se está retrocediendo más en el mercado interior.

Así, la patronal hace referencia al 'Informe Cecchini', cuyas conclusiones indican que un mercado perfectamente integrado y unido permitiría a la Unión Europea aumentar su PIB en un 4,5% adiccional.

Por todo ello, y extrapolando los datos a España, la CEOE subraya que solucionar la falta de unidad de mercado interior en España supondría un crecimiento potencial de la economía de cerca de 45.000 millones de euros.

UNA LEY, DOS OBJETIVOS.

Respecto a la aprobación de la ley, la patronal asegura que sería fundamental evitar la incorporación de nuevas distorsiones mediante la tramitación de disposiciones legislativas de la comunidades autónomas que entrañen un "riesgo potencial" para generar fracturas de mercado adicionales.

Asimismo, considera necesario eliminar las distorsiones ya existentes, con el fin de contar con una "unidad administrativa" en el seno de la Administración General del Estado que vigile la unidad de mercado.

Por último, recuerda que las organizaciones empresariales han propuesto al Gobierno la creación de dos comisiones, una interministerial-empresarial y otra interterritorial-empresarial, para asegurar la coherencia normativa entre los distintos ámbitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky